Un total de 36 asociaciones de vecinos de España han pedido este martes al Gobierno el cierre de los pisos turísticos al ser éstos "una fuente de expansión del riesgo sanitario" del coronavirus durante el estado de alarma.
Estos colectivos han destacado en un comunicado que los vecinos suman a la preocupación de todos los españoles "una más particular provocada por el funcionamiento continuado" de estas viviendas turísticas "eludiendo todo control en pleno estado de alarma".
Han lamentado la "decisión irresponsable" del Ministerio de Transportes, de Movilidad y Agenda Urbana al declarar "servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos" cuatro días después de que ordenara el cierre de "alojamientos turísticos, incluyéndose hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares".
Según estas asociaciones, la autorización "no tiene en cuenta que algunos de los alojamientos turísticos autorizados son viviendas de uso residencial en comunidades de vecinos reconvertidas en pisos turísticos" y que "carecen de acceso independiente, compartiendo en viviendas de uso residencial al acceso a elementos comunes junto al resto del vecindario".
"Desde un punto de vista sanitario, esta medida es un disparate", señala el comunicado, que añade que en cuarentena "autorizar un mayor tránsito de personas en los edificios, máxime personas que, por su servicio, están en contacto permanente con población de riesgo de contagio, puedan acceder a apartamentos turísticos, hostales y pensiones que comparten con el resto de los vecinos servicios comunes, es temerario".
También han resaltado que las viviendas turísticas "no tienen personal que vaya a desinfectar continuamente zonas comunes, para protegerlas del trasiego de extraños, poniendo por tanto en grave riesgo sanitario a nuestros mayores y familias".
Las asociaciones han asegurado que "basta una comprobación rutinaria para comprobar cómo algunos portales permiten realizar reservas coincidiendo con el período de confinamiento, invitando así a incumplir las restricciones del estado de alarma y dar campo a actividades clandestinas o delictivas en ellos"
Han recordado que el Estado "tiene a su alcance herramientas legales para bloquear el acceso de los usuarios a páginas web", y que "así se hace en el caso de que vulneren derechos de propiedad intelectual y con mayor razón debe hacerse cuando la actividad de los portales de internet que ofertan viviendas turísticas pone en peligro la salud".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.