Barcelona suma otros dos pabellones de Salud para atender a pacientes con COVID-19, que ampliarán la capacidad de atención del Hospital Sant Pau y el Hospital del Mar, una vez concluidos los trabajos de adecuación de ambos espacios deportivos.
Según han informado este sábado el Departamento de Salut y el Ayuntamiento barcelonés, a partir de mañana se podrá empezar a atender pacientes en el Pabellón Salud habilitado en el Centro Deportivo Municipal Guinardó, que servirá para ampliar la capacidad de hospitalización del Hospital de Sant Pau.
Este nuevo espacio podrá acoger hasta un centenar de pacientes estables, que llevan ya cinco o más días hospitalizados.
El Pabellón, que se considera una planta más del Hospital de Sant Pau y se encuentra a dos minutos a pie, se ha organizado en 6 salas de hasta 16 camas y dispone de un depósito de oxígeno, salas autónomas, duchas y espacio pensado para poder trabajar en iguales condiciones que en una sala del hospital.
También se han acabado los trabajos para habilitar el centro deportivo Claror Marítim como extensión del Hospital de Mar, que acogerá a pacientes en estado menos grave o a punto para recibir el alta o ser derivados a seguir aislamiento en casa.
El Claror Marítim permitirá acoger a 72 pacientes divididos en 2 secciones diferentes de 36 camas, que funcionarán como plantas de hospitalización convencionales. Dispone de circuitos separados con consideración de zonas limpias y sucias para evitar el riesgo de contagios, así como todos los servicios necesarios para su funcionamiento.
Además de los trabajos en el pabellón, se ha habilitado un pasillo de comunicación cubierto con el Hospital de Mar a través del patio interior del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona (PRBB), un camino de solo 1 minuto para trasladar a los pacientes.
Uno de los rasgos característicos de este espacio es que acogerá a pacientes a punto de recibir el alta, por lo que se trabajará de forma especial, con el apoyo de dos fisioterapeutas del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, aspectos de rehabilitación y fuerza muscular, con especial atención a la musculatura respiratoria.
La consellera de Salut, Alba Vergés, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han visitado esta mañana los dos nuevos espacios hospitalarios acompañadas de la gerente de cada centro sanitario, Gemma Craywinckel, del Hospital de Sant Pau, y Olga Pané, del Hospital del Mar.
Con este dos nuevos Pabellones Salud, el Consorcio Sanitario de Barcelona -formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña- habrá medicalizado tres pabellones deportivos en solo 10 días con el fin de destensar los hospitales de la ciudad durante la actual emergencia sanitaria.
El primero se puso en marcha el pasado domingo en el CEM Olímpics Vall d'Hebrón como ampliación del Hospital del Valle de Hebrón, con capacidad para 132 pacientes.
Por otro lado, la Oficina Técnica Pabellón Salud trabaja ya en la adecuación del recinto del Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) en un espacio para el Hospital Clínico que podría alojar a más de 200 pacientes a partir de la próxima semana.
De momento, el Hospital Clínico utiliza un hotel medicalizado, el Catalonia Barcelona Plaza, donde se pueden atender hasta 300 pacientes.
Bomberos de Barcelona, con el apoyo de Médicos sin Fronteras, han hecho tareas de adecuación para medicalizar centros deportivos y hoteles de la ciudad.
Una vez acabados, Bomberos de Barcelona se encarga de transportar pacientes, material médico y medicamentos, mientras que Catsalut se encarga de la gestión del personal sanitario y del criterio asistencial.
Los equipos de sistemas de información de los hospitales, el Instituto Municipal de Informática del Ayuntamiento de Barcelona y el CTTI de la Generalitat permiten que los cuatro pabellones dispongan de conectividad tecnológica con las historias clínicas hospitalarias, así como wifi ciudadano para los enfermos ingresados.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.