06-04-2020 / 14:50 h EFE

Profesores del Grupo de investigación de Bioética y Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Universidad de Huelva han elaborado recursos con recomendaciones para gestionar la ansiedad y el estrés de los profesionales de la salud en la crisis del coronavirus.

Los autores de dicho material son Juan Diego Ramos y Ángela Ortega, los cuales colaboran con el Grupo de Intervención en Crisis del Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante, del que Ramos fue fundador en 2011 y actualmente, desde Huelva, coordinador junto con Miguel Richart de la UA, ha informado la Onubense en un comunicado.

Ramos ha explicado que ese grupo "surgió con el objetivo de profundizar en la atención de las personas en situaciones de crisis, como pueden ser atentados terroristas, catástrofes o grandes accidentes", por lo que "casi por imperativo moral y solidario, esta situación crítica por la pandemia del COVID-19 ha sido el escenario idóneo para poner en marcha toda una serie de recursos".

En el caso de los profesores Juan Diego Ramos y Ángela Ortega, su actuación en el Grupo de Intervención en Crisis está focalizada en el apoyo a los profesionales sanitarios y para ello están elaborando diverso material -a través de infografías y documentación práctica- que les brinde una ayuda esencial en estos momentos.

"Hablamos de unos profesionales que están pasando situaciones extremas, muchos de ellos sin la protección adecuada, con miedo de contagiar a sus familiares, atendiendo a miles de pacientes en hospitales desbordados, sufriendo situaciones emocionales extremas, y por ello necesitan del apoyo mutuo y de herramientas para superar esta situación", ha explicado Ramos.

Los dos profesores del Departamento de Enfermería de la UHU cuentan con un profundo conocimiento sobre la atención a sanitarios como miembros del Grupo de investigación de Bioética y Humanización de la Asistencia Sanitaria (http://www.cuidadoscompasion.es) del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), desde el que también se está trabajando a través de "talleres, webinars y recursos prácticos dirigidos a la gestión emocional de los sanitarios".

Como ha destacado Ramos, esta atención y conocimientos se nutren de multitud de disciplinas como la Psicología, la Inteligencia emocional, las Ciencias de la Salud o las Ciencias del Comportamiento, puestas al servicio del personal sanitario.

Entre los recursos que han aportado el Grupo de Intervención en Crisis y 'CuidadosCompasión', se han difundido infografías con recomendaciones a los sanitarios para gestionar la ansiedad tanto en casa como en el trabajo.

En el primer caso, se recomienda, por ejemplo, evitar la sobreexposición de información, aprovechar el descanso y desconectar, siendo muy importante "mantener el contacto con tu red de apoyo y con quienes te generan bienestar".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD