07-04-2020 / 15:00 h EFE

La consejera de Salud, Santos Indurain, ha afirmado este martes que los indicadores que sobre la evolución del coronavirus registra la Comunidad Foral "invitan a un optimismo prudente".

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, dedicado a enfermeras y matronas, a las que ha agradecido su "compromiso, entrega, capacitación y profesionalidad", que están demostrando "de manera sobrada", Indurain ha puesto en valor cuando lo peor parece que ya ha pasado un sistema sanitario fuerte "en gran medida" por sus profesionales.

Se ha mostrado además esperanzada porque se ha iniciado "la revisión de la epidemia", un concepto técnico referido a cuando el número de contagios por cada caso diagnosticado es inferior a 1, y en Navarra se ha situado en 0,89 frente al 0,94 de media nacional.

La titular de salud ha subrayado además que el sistema sanitario navarro "tiene recursos y capacidad" tanto en Atención Primaria como en hospitalaria para atender a los enfermos de coronavirus sin desatender el resto.

Sí que ha lamentado el repunte de 15 personas fallecidos en las ultimas horas, un dato que "desgraciadamente van a seguir por el decalaje" entre los síntomas, la confirmación de la enfermedad, el tratamiento, las complicaciones y la muerte", ha dicho antes de mostrar su solidaridad con las familias que están viviendo esta "dura" situación.

Pese a este dato, ha mostrado un "optimismo prudente por la remisión de la epidemia" y agradecido el trabajo de sanitarios y profesionales esenciales, así como "el esfuerzo y comprensión" de otros, y "el esfuerzo colectivo que nos va a permitir crecer como sociedad".

Un esfuerzo éste, ha aseverado, que "está ralentizado la velocidad de la epidemia", lo que l ha llevado a calificar "ejemplar" el cumplimiento del confinamiento y el resto de medidas aprobadas con el estado de alarma, en "todas las edades y etnias", gracias al cual "estamos superando esta situación".

"Un esfuerzo colectivo que probablemente nunca se había hecho a nivel global al mismo tiempo" y que "está salvando vidas", ha apunta, y destacado que "la corresponsabilidad social está siendo clave" par superar esta crisis sanitaria.

Preguntada por respiradores comprados a Turquía, Indurain ha precisado que llegarán a Navarra en la madrugada del jueves, y en relación con los test rápidos enviados por el Ministerio de Sanidad ha insistido en que "la pieza clave" no son estos sino las pruebas PCR por su fiabilidad.

Por eso, ha puntualizado, se está planificando cómo implementarlos, pero serán un "complemento" para "ampliar la información" entre los casos probables y en personas asintomáticas para saber si han pasado o no la COVID-19.

Indurain ha aludido asimismo al pilotaje que Navarra se ofrecido a llevar a cabo para un estudio de seroprevalencia y alguna fase de la desescalada con "una visión más global sanitaria y social", y en este sentido ha señalado que el Ministerio ha pedido dos responsables a nivel técnico y político para la coordinación entre administraciones, que serán el director general Carlos Artundo y el epidemiólogo Aurelio Barricarte.

Además un grupo de trabajo se encargará de plantificar y prever el nuevo escenario, mientras se mantiene la atención sanitaria, ha añadido.

De momento donde Navarra no ha tomado ninguna decisión es sobre el uso de mascarillas y el modelo de las mismas por parte de la ciudadanía, una cuestión en la que ha recordado que el Ministerio está estudiando "las recomendaciones" de la OMS.

Y en este sentido ha subrayado que "ahora es prioritario" su uso en personas con síntomas, sus cuidadores y los profesionales que les están atendiendo", y ha aseverado además que "lo eficaz para frenar la transmisión (del virus) es la distancia y la higiene".

Ha aclarado por otra parte que para la reincorporación a su trabajo de sanitarios afectados por coronavirus se sigue "un protocolo consensuado" entre Salud Pública, Microbiología y Prevención de Riesgos Laborales, pero si van a volver a su actividad "todos deben realizar" la prueba PCR

Por último Santos Indurain ha hablado de los regímenes de visita en los hospitales, restringidas para todos los pacientes como consecuencia de la pandemia, si bien ha explicado que cuando no son enfermos de COVID-19 y están en situación grave se permite un acompañante y pata los leves visitas de una hora.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD