Investigadores de la Universidad de Huelva (UHU) ha desarrollado un respirador electrónico portátil que puede ser de utilidad para el tratamiento y curación de los pacientes con COVID-19, al garantizar a estos enfermos sus necesidades respiratorias de forma controlada y automática.
El equipo médico desarrollado podría atender a la práctica totalidad del espectro de afectados por el virus que necesiten este tipo de recurso respiratorio, según ha informado la Universidad.
Se trata de un respirador que nace a raíz de un trabajo colaborativo multidisciplinar, desarrollado por miembros del grupo de Investigación Control y Robótica (TEP 192), dirigido por el catedrático José Manuel Andújar, y del grupo de Estructura de la Materia (FQM 318), dirigido por el catedrático Ismael Martel.
En concreto, el grupo del profesor Andújar se ha encargado del diseño e implementación de la electrónica, sistemas de control, instrumentación y comunicaciones del prototipo, mientras que el equipo del profesor Martel ha llevado a cabo la parte física/mecánica del respirador.
También han colaborado José Sánchez, físico médico jubilado del Hospital Juan Ramón Jiménez, cuya experiencia en electromedicina ha sido vital para caracterizar médicamente el respirador, Carlos García, especialista en diseño y mecanizado 3D; y Ladislao Martínez, experto en fabricación 3D con resina.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.