El consejero de Economía, Rogelio Velasco, ha informado al Consejo de Gobierno de las reformas legislativas aprobadas por la Comisión Europea que permiten el uso de los Fondos Estructurales y de Inversión disponibles de la programación 2014-2020 para financiar actuaciones de la lucha contra el COVID-19.
De acuerdo con el informe, esas modificaciones normativas acordadas a finales de marzo en Bruselas afectan tanto a las disposiciones comunes que rigen el funcionamiento de los cinco Fondos Estructurales y de Inversión -(FEDER, FSE, FEMP, Fondo de Cohesión y Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)-, como a los reglamentos específicos de los tres primeros programas.
Aunque el proceso está condicionado por una segunda reforma que está en fase de propuesta, entre las novedades destaca la autorización de transferencias "express" de recursos entre las líneas prioritarias de un mismo programa de financiación.
El Consejo de Gobierno ha autorizado además un endeudamiento de hasta 330 millones para el segundo trimestre de 2020, de los que 274 se destinan a amortizar vencimientos y casi 56 a financiar la devolución de las liquidaciones negativas del sistema de financiación de 2008 y 2009.
Las operaciones de endeudamiento se podrán realizar mediante la formalización de créditos con cargo al Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas a través de cualquiera de sus compartimentos o bien mediante otra tipología de operación de endeudamiento, cualquiera que sea la forma en la que se documente, tanto en el interior como en el exterior.
Además la Junta ha aprobado el gasto para ampliar el Programa de Emisión de Pagarés hasta mayo de 2026 y ha autorizado destinar 23,2 millones a este instrumento financiero, que se prolonga cinco años más después de haber recibido la autorización del Consejo de Ministros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.