08-04-2020 / 17:32 h EFE

La plataforma científica y tecnológica que puso en marcha la Consejería de Economía para que las entidades andaluzas puedan volcar ahí su información, investigación y estrategia frente al coronavirus ha registrado ya 145 inscripciones.

En concreto, se trata de 134 empresas, cinco de grupos de investigación, tres de centros de I+D+i, una de una asociación empresarial, una fundación y un centro tecnológico, según los datos facilitados por la Junta en un comunicado.

Esta herramienta tiene como objetivo centralizar, recopilar, identificar y analizar posibles tecnologías, capacidades y soluciones innovadoras que den respuesta a las necesidades urgentes originadas por la pandemia en la comunidad autónoma.

La intención es ganar en eficacia, rapidez y efectividad en las investigaciones y productos en los que se trabaja desde distintos grupos de investigación o empresas de la comunidad andaluza.

El proyecto permite a la Administración conocer productos y servicios innovadores que muestren la capacidad tecnológica y productiva del sistema regional de innovación para su puesta a disposición del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Además, permite incluir tanto soluciones individuales como colaborativas que den respuesta a las necesidades materiales, de servicios y logísticas surgidas a raíz de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD