El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, le ha pedido al Ministerio una inversión más efectiva en el diagnóstico del coronavirus en el caso de las residencias de la tercera edad.
Vázquez Almuiña realizó esta petición al Gobierno central esta tarde, durante su participación, por videoconferencia, en una nueva reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar la pandemia provocada por Covid-19.
Según el titular de Sanidade, en el encuentro de este jueves se abordó la situación actual de la pandemia, y señaló que se está en un período de aplanamiento con cifras que mejoran las de las últimas semanas. En concreto en Galicia, Almuiña dijo que el crecimiento se sitúa alrededor del 3 % diario, "que es de los más bajos que tuvimos en las últimas semanas", destacó.
Sobre esta tendencia de aplanamiento, indicó que "la idea es que en breve podamos tener una disminución de casos, y añadió que los casos que están apareciendo "son leves" y están siendo tratados en domicilio y seguidos desde Atención Primaria, "pendientes de ver si hay síntomas de empeoramiento". En las UCIs y en las plantas de hospitalización el conselleiro explicó que el número de casos está bajando día a día, lo que "es un dato muy esperanzador", subrayó.
Entre otros temas abordados en el Consejo celebrado esta tarde, el conselleiro aludió a los protocolos de actuación, y, en este sentido, dijo que "creemos que no es el más acertado el del diagnóstico en residencias de la tercera edad".
"Consideramos -añadió- que tiene que haber, como estamos haciendo en Galicia, una inversión en diagnóstico más efectivo y, de esta forma, tener actuaciones de refuerzo, de refuerzos de los equipos (personal médico y de enfermería), para, así, dar la mejor atención posible y separando los circuitos de aquellos que tienen la infección de los que no la tienen". "Para nosotros es algo muy importante", dijo Almuiña.
Otro de los asuntos a los que se refirió el conselleiro de Sanidad y que se trató en el Consejo es el protocolo para que los profesionales vuelvan a incorporarse. En este sentido, indicó que en los próximos días habrá una revisión de este protocolo, al entender que "no es el más adecuado, puesto que fijaba la incorporación rápida sin la realización de una PCR", las pruebas que se realizan para detectar el coronavirus.
También se trató en la reunión de esta tarde el procedimiento para que, una vez que se consolide el descenso de la pandemia en las siguientes semanas, el fin del confinamiento tenga lugar de una forma progresivo, para eliminar posibles brotes en otra época del año. En este sentido, indicó que ya hay equipos por cada comunidad autónoma preparando este procedimiento.
Sobre la protección a la población, recordó el titular de Sanidade que la Organización Mundial de la Salud dijo que no era necesario salvo aquellas personas que tuvieran la posibilidad de contagiar a otras, por tanto, no de protección individual, sino de protección a los demás.
Así, explicó que se está evaluando que la protección no sería una máscara sanitaria, sino una máscara higiénica, que se utilizaría en espacios cerrados, donde la distancia de seguridad (2 o 2,5 metros) no se pudiese mantener.
En este aspecto, desde el Ministerio de Sanidad, indicó el conselleiro, se anunció que va a haber un criterio unificado para toda España, y que no interferirá en la protección al personal sanitario y al uso sanitario de máscaras.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.