ando Labrador
Madrid, 10 abr (EFECOM).- La empresa especializada en firma electrónica legal de documentos Signaturit ha triplicado su actividad y su clientela en el último mes a raíz de la crisis del coronavirus, según su consejero delegado, Juan Zamora, quien explica en una entrevista con Efe que aspira a "retener a la mayoría" de los nuevos clientes cuando termine el confinamiento.
Zamora destaca que la penetración de mercado del sector no llega al 10 % en Europa, cuando en Estados Unidos se acerca al 20 %, por lo que ve el campo de crecimiento muy elevado para el sector de la firma electrónica legal.
Por eso considera que la mayor competencia es "la firma con papel y boli, escáner e impresora", aunque sus rivales en el sector sean tanto compañías estadounidenses nativas digitales en su expansión a Europa como nuevas unidades de negocio digitales de las empresas que tradicionalmente certificaban burofaxes en Europa.
El primer ejecutivo de Signaturit, empresa con 100 empleados fundada en 2013 -nativa digital- en Barcelona y con sedes en Madrid y París, ha indicado que este marzo, el mes que comenzó el estado de alarma por el covid-19 en España, su número de clientes creció el 198 % respecto al mismo período de 2019.
Los documentos gestionados por Signaturit aumentaron el 212 % en marzo respecto a ese mes del año anterior y llegaron a superar el medio millón de rúbricas electrónicas en ese mes.
El aumento de usuarios activos fue del 75 % interanual en marzo, mientras que el número de pruebas gratuitas de su servicio creció el 900 %, una vez que elevaron de 7 a 30 días la modalidad de prueba.
Zamora confía en que muchos de esos nuevos clientes permanezcan cuando termine el confinamiento, porque cree que quien prueba la firma digital "es muy difícil que vuelva al proceso analógico", y porque cree que por fin "está cambiando la mentalidad para adoptar este tipo de tecnología".
"Bastante optimistas a la hora de poder retener a la mayoría de esos clientes, pero también somos conscientes de que es una situación excepcional, por lo que habrá que ver cómo reacciona el mercado postconfinamiento, sobre todo a nivel general, por la recesión económica", ha reflexionado.
La empresa ha obtenido más de 10 millones de euros en varias rondas de financiación (con la entrada en el capital de los fondos de inversión de riesgo 360 Capital, Faraday Venture y Bonsai Partners) y también 2 millones de euros del programa Horizonte 2020, una ayuda de la Comisión Europea a proyectos de innovación e investigación.
La facturación de Signaturit se venía ya "doblando año tras año", presume su consejero delegado, y también de haber figurado en varias listas de destacadas "start-ups" (empresas emergentes) europeas, entre ellas una clasificación del Financial Times que la señaló como la compañía líder entre las tecnológicas españolas.
Entre los clientes, BBVA, Bankinter, Banc Sabadell, Acciona, Fútbol Club Barcelona, DAS, Manpower, Admiral, Axa y Aegon, así como más de 2.000 pymes.
Signaturit tiene 3 líneas de negocio: la firma electrónica (en los 3 grados reconocidos en la UE, simple, avanzada y cualificada); la certificación de comunicaciones (el burofax digital), y el área de identificación biométrica (para verificar ausencia de manipulaciones en documentos enviados telemáticamente).
Zamora explica que la desencriptación de los datos grafológicos solo se hace mediante requerimiento judicial y que la técnica "blockchain" para trazar la ruta de los documentos enviados es una opción adicional que ofrecen a los clientes.
Ni han recibido una oferta de compra por la empresa ni han decidido de momento una salida a Bolsa, asegura el cofundador y ceo de Signaturit, quien mantiene el "sueño" de que su compañía siga creciendo y llegue al liderazgo del sector a nivel global.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.