La Cofradía de las Angustias, que celebra cada Sábado Santo en Ferrol la procesión de la Caridad y el Silencio, anunció que recogerá en una cuenta bancaria los donativos que anualmente recaba con motivo de ese desfile para el refugio local de personas sin techo.
En un comunicado, la Cofradía ha lamentado que por "primera vez en la historia" no podrá llevarse a cabo esta cita, suspendida como el resto de las de la Semana Santa ferrolana. El origen del evento se remonta al año 1956.
Según ha recordado la hermandad, "en el ánimo de los organizadores estaba el conseguir mediante la recogida de limosnas el Sábado Santo ayuda para el sostenimiento del refugio nocturno". Por entonces, aquel servicio estaba operativo en el Hospital de Caridad de la ciudad, reconvertido en el actual Centro Cultural Torrente Ballester, y ahora funciona junto al hospital privado Juan Cardona del barrio de Caranza. Para esos donativos, se coloca cada año una urna en el templo de las Angustias.
Así, el santuario del barrio de Esteiro permite desde primera hora de la mañana del Sábado Santo que la ciudadanía deposite "su limosna a cambio de una flor que les entrega un cofrade". Posteriormente, miembros de la agrupación portan "en todo el trayecto de la procesión" dicha urna, entregada al término de la comitiva al Cabildo de Gobierno del Santo Hospital de Caridad. El acto cuenta con presencia de representantes de la sociedad civil y militar ferrolana.
Igualmente, la cofradía de las Angustias ha indicado que al no poder realizarse "por primera vez en la dilatada historia de este noble acontecimiento la recogida presencial de limosnas" se pide "al generoso pueblo ferrolano" que aporte sus donativos en una cuenta bancaria habilitada al efecto. Además, ha valorado que la pandemia del Covid-19 ha obligado a "recluir a los usuarios del albergue las 24 horas del día en las instalaciones". "Conlleva un aumento considerable de los gastos", ha remarcado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.