elona, 10 abr (EFECOM).- El número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en Cataluña ha alcanzado este viernes los 88.838, que afectan a 654.313 trabajadores, casi 10.000 más que ayer.
Según los últimos datos facilitados por la Consejería catalana de Trabajo, los trabajadores que se encuentran en situación de desempleo temporal por un ERTE son 512.700 en Barcelona, 64.028 en Girona, 49.589 en Tarragona y 27.996 en Lleida.
El 95,35 % de los ERTE que llegan al departamento de Trabajo, desde la irrupción del coronavirus, se presentan alegando causa de fuerza mayor.
La mayoría de trabajadores afectados por un ERTE en Cataluña se dedican al sector de los servicios (471.102), el sector de la industria registra 122.904 trabajadores, seguido de la construcción, con 41.933, y la agricultura, con 3.816 personas afectadas, mientras que hay 14.558 trabajadores de sectores no especificados.
El ERTE de fuerza mayor es el instrumento que utiliza la mayoría de las empresas para hacer frente a la caída de la actividad económica como consecuencia de las restricciones para luchar contra el COVID-19.
Los trabajadores inmersos en estos expedientes no aparecen como desempleados en los registros del paro, ya que no se les considera demandantes de empleo y además siguen cotizando en la Seguridad Social.
Durante el estado de alarma, el Estado se hace cargo del pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores en ERTE y éstos podrán recibir prestaciones de desempleo aunque no cumplan los requisitos que regían antes de esta crisis.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.