Recin recuperada de COVID-19, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, acusa al Gobierno de Ecuador de haberles dejado "solos" ante la emergencia sanitaria y clama por ayuda internacional para combatir la epidemia en la segunda urbe del pas.
Regidora de la ya conocida como la "Wuhan ecuatoriana", por el alto ndice de contagios per cpita, la poltica conservadora no oculta su indignacin con el Ejecutivo, al que acusa de una pobre reaccin que condujo al colapso del sistema sanitario y a una grave crisis con cientos de cadveres en calles y domicilios.
Y es que la provincia de Guayas, de la que Guayaquil es capital, concentra el 73,7% de los casi 7.161 positivos a nivel nacional, y 159 de los 297 fallecidos oficiales.
El primer caso, importado de Espaa, se report en Guayaquil el 29 de febrero, y hasta dos semanas despus, el Gobierno no decret el estado de emergencia nacional, para posteriormente declarar la ciudad "zona especial de seguridad".
-Ni un ao al frente de la Alcalda y le ha tocado lidiar con uno de los escenarios ms adversos. Por que se tard tanto en reaccionar?
"Cuando empez el caso cero, reun a los funcionarios municipales y les dije: Estamos solos! El Municipio no puede parar, tenemos que vrnoslas por nosotros mismos... Pero nunca pens que bamos a llegar al punto al que hemos llegado".
"O nos unimos en esto, el Gobierno deja de hacer poltica y acepta que somos un solo pas y trabajamos en conjunto, o sencillamente me lo salto y empiezo a hacer (yo) un plan de aislamiento en la ciudad".
-El Gobierno ya decret un aislamiento nacional. En qu consistira su plan?
"Un plan como el de Corea, de aislamiento total de los puntos de mayor contaminacin, que incluya hacer pruebas a millares, y no a 15.000 en un pas donde en una sola ciudad, como Guayaquil, tienes a casi tres millones de habitantes".
"Si no separamos a los barrios que mayor contaminacin tienen, los resguardamos con las fuerzas armadas, los alimentamos, desinfectamos, sacamos a las personas contagiadas y las curamos para que regresen al barrio, esto no va a terminar nunca".
"Propuse (al Gobierno Nacional) un plan de aislamiento hace dos semanas para que nos dijera cules eran los sitios crticos... Sabes qu respuesta he tenido?: Nada en dos semanas!".
-Lo que ha sucedido en las ltimas semanas parece sacado de una pelcula de terror. Qu valoracin le merece?
"Se ve como es. Guayaquil no es la peste mundial, somos las vctimas de una pandemia que no buscamos y que ni las grandes potencias han podido superar".
"Necesitamos auxilio, que vengan mdicos, ayuda logstica y tcnica a nivel internacional de los pases que ya pasaron por esta pandemia, de las empresas a nivel mundial que pueden mandarnos mdicos, respiradores, oxgeno, medicinas y pruebas para el coronavirus".
-A qu factores achaca lo que ha sucedido con los cadveres, ha sido falta de coordinacin con el Gobierno?
"El sistema de salud y la fuerza pblica le corresponden al Gobierno central. En esta ciudad despus de las dos de la tarde (cuando entra en vigor el toque de queda) lo nico que se oye son ambulancias, 25 puestas por nosotros (Municipio), sin que sea de nuestra competencia".
"Este marzo hemos tenido 1.500 muertos ms respecto al mismo mes de 2019, no solo de COVID-19, (porque) aqu no hay hospitales para nadie, ni para los vivos ni para los muertos".
"!Han muerto 100 personas por insuficiencia renal! Empezaron a morir personas en sus casas, afuera de los hospitales, en las calles, aceras, se desbord el sistema sanitario, las morgues y los cementerios. De repente, nos volvimos noticia mundial".
"Solamente el Municipio ha perdido a 45 funcionarios, principalmente los que recogan cadveres. En dos semanas se pudieron recoger 500, sin contar con los de los hospitales".
-Porqu se desbord el sistema de salud en Guayaquil?
"Este pas tena un sistema sanitario que ni siquiera estaba listo para tratar normalmente la vida de los ecuatorianos, y cuando viene una pandemia como esta, que no la tenamos hace 170 aos, el sistema revent".
"Lo lamentable es que en Guayaquil en este momento enfrentamos una crisis sanitaria con los mismos recursos que tenamos antes de la pandemia".
-Esta semana hemos conocido un nuevo escndalo, el de los supuestos cobros por la entrega de cadveres en hospitales de la ciudad...
"La gente ha 'perdido' a sus muertos, no los encuentran en los hospitales, les han cambiado el nombre o sencillamente no tienen el nombre (identificacin) y, entonces, cuelgan en las redes ese grito de auxilio: Dnde est mi padre?, dnde est mi madre?".
"Llevaron mal en el Gobierno central una pandemia como esta y yo tengo que decirle al mundo lo que est pasando: S, estamos desbordados y han hecho las cosas mal".
-Dnde est el Ayuntamiento en esta crisis?
"Suspend toda obra en el Municipio y redireccion los recursos para complementar la ayuda del Gobierno en cementerios, camas y contenedores (morgues temporales)".
"Hemos puesto 540 camas a disposicin del Ministerio de Salud. Empezamos a utilizar un hospital abandonado durante cuatro aos, estamos construyendo dos cementerios con capacidad para 12.000 tumbas".
"Una sola peticin le hago al presidente de la Repblica: Dme la fuerza pblica necesaria para poder cercar los sitios con mayor contaminacin, hagan las pruebas y retire a los enfermos, que yo me encargo de mantener esos barrios con alimentacin y desinfeccin todos los das".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.