El papa Francisco record hoy a la Unin Europea (UE) que en estos momentos de pandemia se encuentra ante un desafo nico y que hay que demostrar solidaridad con, si es necesario, soluciones innovadoras, en su mensaje de Pascua en el Domingo de Resurreccin.
Desde el interior de la baslica de San Pedro y no asomado al balcn de la logia central como es habitua,l ya que la plaza est cerrada por la pandemia, Francisco dedic su mensaje sobre todo a todos aquellos afectados por el coronavirus.
Pero explic que este periodo no puede ser "tiempo de divisiones" y exhort a que se relajen adems las sanciones internacionales de los pases afectados y se reduzcan, o incluso condonen, la deuda que pesa en los presupuestos de aquellos ms pobres.
Tambin se dirigi a Europa al considerar que "es muy urgente, sobre todo en las circunstancias actuales, que las rivalidades no recobren fuerza, sino que todos se reconozcan parte de una nica familia y se sostengan mutuamente".
"Hoy, la UE se encuentra frente a un desafo histrico, del que depender no slo su futuro, sino el del mundo entero. Que no pierda la ocasin para demostrar, una vez ms, la solidaridad, incluso recurriendo a soluciones innovadoras".
"Es la nica alternativa al egosmo de los intereses particulares y a la tentacin de volver al pasado, con el riesgo de poner a dura prueba la convivencia pacfica y el desarrollo de las prximas generaciones", asever.
Record que "este no es tiempo de la divisin" y reiter su llamamiento para que se produzca "un alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo".
"No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podran usarse para cuidar personas y salvar vidas".
En su repaso por los conflictos del mundo cit las emergencias humanitarias en Asia y frica, como en la Regin de Cabo Delgado, en el norte de Mozambique y tambin los conflictos en Siria y Ucrania, entre otros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.