El reparto de las 70.000 mascarillas entregadas por el Gobierno de España a La Rioja comenzará mañana en el intercambiador de autobús urbano de la estatua del labrador en Logroño, en las cabeceras de comarca Calahorra, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo y Alfaro y en las zonas rurales que se precisen hasta llegar "a todos los rincones de la comunidad".
Así lo ha avanzado este lunes en una rueda informativa la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, quien ha subrayado que este reparto se trata de un proceso "excepcional" motivado por la vuelta al trabajo de las actividades no esenciales, una vez concluido el periodo de permiso retribuido no recuperable y la finalización de las jornadas festivas de Semana Santa.
Por ello, ha recalcado que estas mascarillas se repartirán a aquellos trabajadores que necesiten mañana utilizar el transporte público o desempeñar su actividad profesional sin la posibilidad de guardar la distancia de seguridad de dos metros, circunstancias en las que es "recomendable" pero no obligatorio utilizar estas medidas de protección.
Ha insistido en que mañana no se inicia una desescalada del confinamiento, que sigue vigente mientras se prolongue el estado de alarma, de momento hasta el 26 de abril, por lo que ha pedido a los ciudadanos que salgan de casa lo imprescindible y extremen las medidas de higiene para evitar la propagación del coronavirus.
Marrodán ha considerado "necesario" mantener el distanciamiento social y continuar con las medidas de autocuidado, como los lavados frecuentes de manos, para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos.
El Gobierno de España, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las policías locales y voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil, ha comenzado este lunes -día laborable en muchas comunidades autónomas- el reparto de 10 millones de mascarillas.
En La Rioja, como no existen nodos de comunicación importantes o intercambiadores de transporte público con gran afluencia de viajeros, ha precisado, pero se ha escogido la parada de autobús ubicada en Jorge Vigón 14-16 de Logroño, junto a la estatua del Labrador, como principal punto de entrega en la capital riojana.
La delegada del Gobierno en La Rioja ha agregado que se distribuirán más mascarillas en el resto de paradas de la red urbana de Logroño en las que se aprecie una mayor concentración de viajeros, como pueden ser los accesos a los supermercados.
El reparto en la capital riojana comenzará a primera hora de la mañana y se prolongará hasta mediodía, a cargo de 30 agentes de la Policía Nacional por turno, otros 14 de la Policía Local y el apoyo de cuatro voluntarios de Protección Civil.
En el resto de La Rioja, habrá otros seis puntos de reparto en Calahorra, Haro, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Arnedo y Alfaro, a cargo de la Guardia Civil, las policías locales de estos municipios y Protección Civil.
Además, Marrodán ha asegurado que habrá hasta 30 patrullas de la Guardia Civil para llegar "hasta el último municipio rural" de La Rioja, que estarán respaldadas por dos o cuatro patrullas de Policía Local por turno.
Ha recordado que el Ministerio de Sanidad ha publicado una guía de buenas prácticas y recomendaciones en la vuelta al trabajo, entre las que ha citado que hay que quedarse en casa si se tienen síntomas o se ha tenido contacto estrecho con personas afectadas por el virus.
Tampoco deben acudir las personas más vulnerables por edad, por estar embarazadas o por padecer afecciones por las que un médico estimara necesario el aislamiento.
La delegada del Gobierno en La Rioja ha destacado que hay que seguir las recomendaciones de las autoridades para retener la progresión de la enfermedad y evitar repuntes, aunque ha reconocido que la sociedad riojana ha respondido de forma "responsable" a pesar de la dificultad y dureza de esta situación.
Por ello, ha transmitido un mensaje de "ánimo y esperanza", para que los ciudadanos sigan por este camino con el fin de frenar los contagios, y les ha agradecido su "paciencia, fortaleza y responsabilidad".
En relación al ingreso en prisión este domingo de la primera persona detenida por incumplir de forma reiterada las restricciones del estado de alarma, ha reconocido "el trabajo impecable y excepcional" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quienes no dudan en sancionar y detener a quienes ponen en peligro a los demás.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.