El ndice de afectacin del coronavirus o COVID-19 en Espaa aumenta a menor temperatura promedio, segn se desprende de un estudio liderado por la Agencia Estatal de Meteorologa (Aemet) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Los resultados preliminares del estudio, publicados hoy por el Ministerio para la Transicin Ecolgica y el Reto Demogrfico (Miteco), comparan el ndice de incidencia acumulado en los ltimos 14 das definido como nmero de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes con la temperatura promedio correspondiente al mismo perodo en todas las comunidades autnomas.
La investigacin conjunta de la Aemet, dependiente del Miteco, y el ISCIII, adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovacin, estudia la influencia de variables meteorolgicas y de la contaminacin atmosfrica en la incidencia y propagacin de la enfermedad en Espaa con el fin de desarrollar un sistema de vigilancia y contencin epidemiolgica a nivel estatal basado en la alerta temprana y en la monitorizacin de dichos factores ambientales.
Al comparar el nmero de contagios nuevos diarios por cada 100.000 habitantes con la temperatura promedio de ese perodo los resultados indicaron la existencia de una correlacin negativa entre ambos, es decir, a menor temperatura promedio, mayor incidencia, en consonancia con lo obtenido en otras investigaciones internacionales, y este patrn se repite durante el perodo analizado, desde el 26 de marzo hasta el 5 de abril.
Segn explica el Miteco, investigaciones recientes en relacin a la propagacin de la COVID-19 y el Virus SAR-COV-2 indican tambin que la humedad del aire puede incidir en la propagacin y transmisin de la enfermedad, principalmente en el sentido de que las altas temperaturas y la alta humedad reducen significativamente la transmisin y propagacin del virus.
De este modo, la llegada de la temporada primaveral en el hemisferio Norte podra reducir efectivamente la transmisin de la enfermedad COVID-19, subraya el estudio, que analiza asimismo si otro tipo de factores ambientales, como la contaminacin atmosfrica y en especial las concentraciones de partculas PM10, pueden agravar la enfermedad.
Los resultados -subraya el Ministerio- permitirn investigar con mayor especificidad sobre el impacto de estos factores ambientales en la incidencia y propagacin de la enfermedad COVID-19 a travs de otras variables en salud, tales como ingresos hospitalarios, ingresos en UCI y mortalidad, mejorando as la identificacin de zonas de riesgo en tiempo real a nivel provincial y disear estrategias de diagnstico y prevencin para la gestin de medidas de actuacin adecuadas desde el mbito de la salud pblica.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.