El Consell de Formentera trabaja, junto con el sector empresarial, en un “plan de choque” para atraer el turismo interislas y nacional en cuanto las medidas de desconfinamiento lo permitan.
Así, lo ha anunciado la presidenta de la institución insular, Alejandra Ferrer, durante su primera comparecencia pública realizada vía telemática y que ha abierto el turno de preguntas a la ciudadanía.
Ferrer ha asegurado que, por el momento, no se da por perdida la temporada ya que los empresarios están “preparados y dispuestos" a abrir en cualquier momento.
“El empresariado piensa que sí o sí se debe abrir en cuanto se pueda garantizar un servicio mínimo a la gente que nos visitará”, ha apuntado.
El plan de choque, dependiendo de las medidas de desconfinamiento, empezará “inicialmente con una promoción interislas, avanzando con una promoción en el mercado nacional”.
Así, se está trabajando con las navieras con el objetivo de lanzar “campañas específicas” para atraer a estos dos nichos de mercado y poder presentar la isla de Formentera como un destino turístico “pionero, seguro y que ha sabido combatir el coronavirus”.
Tras la comparecencia del conseller balear Iago Negueruela, Ferrer ha reclamado al ejecutivo balear que se realice una previsión económica de manera “segregada” por islas con el fin de tomar medidas económicas “específicas” ya que Formentera registra “más estacionalidad” que el resto de islas, así como una dependencia exclusiva del sector turístico.
Además, ha pedido tanto al Govern balear como al Gobierno central realizar “descuentos suficientes” para el mercado nacional y garantizar una “ocupación suficiente” en las islas para tener una temporada “mínima y, si puede ser, más larga que normalmente”.
En este sentido, Ferrer ha destacado todas las campañas previstas para el mes de octubre y que hacen referencia a actividades culturales, gastronómicas o deportivas.
Por otro lado, desde el Consell de Formentera se ha anunciado que se destinarán 200.000 euros, procedentes del 20% del superávit de la institución insular, al departamento de Bienestar Social con el fin de poder hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.
Además, se ha reclamado la posibilidad de destinar el resto de este superávit, que asciende a 800.000 euros, a ayudas dirigidas a familias y pequeñas empresas que se encuentren en situaciones de dificultad.
En la actualidad, Bienestar Social entrega vales de alimentación a un total de 165 núcleos familiares, que suman unas 383 personas, mientras que otros 200 ciudadanos ya han pedido la renta social garantizada.
Asimismo, el Consell de Formentera está estudiando otras medidas de ayudas sociales y económicas referidas al alquiler, que se complementan con la paralización de toda la recaudación de tasas e impuestos por parte de la administración insular.
Ferrer ha apuntado que el objetivo principal es trabajar en una sociedad sostenible medioambiental, social y económicamente para conseguir una “Formentera próspera y equilibrada”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.