14-04-2020 / 20:01 h EFE

Terminada la suspensión obligatoria de la actividad económica, la patronal del sector de la construcción y la obra pública insta a reactivar ya la actividad pero desde el "absoluto compromiso" con la protección de la salud de los trabajadores.

Por ello han elaborado un procedimiento de actuación frente a la exposición al contagio por coronavirus que incorporan todas las premisas indicadas por el Ministerio.

Así el contratista, titular del centro de trabajo, debe garantizar la adaptación del Plan de Seguridad y Salud, con la incorporación al mismo de este procedimiento para contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole que sea preciso implementar.

Asociación de Constructores y Promotores de Navarra (ACP NAVARRA), Asociación Navarra de Empresas de Construcción de Obra Pública (ANECOP), NASUVINSA, colegios de Arquitectos, Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros, y los sindicatos UGT y CCOO, dicen, han mantenido una comunicación "constante y fluida para preparar esta vuelta a la actividad del sector".

Y en ella "velar por la salud de todos nuestros trabajadores y evitar los contagios es nuestro objetivo primordial", afirman en un comunicado conjunto, en el que apuestan por "la protección" de las empresas "como garantes del mantenimiento del empleo y la actividad económica", para lo que la reanudación de la actividad es "la mejor opción".

Por ello, "todas aquellas empresas que realizan trabajos de construcción y obra pública van a comenzar a trabajar inmediatamente. Este es el compromiso que hemos trasladado tanto a los trabajadores y diferentes agentes del sector, como a los representantes del Gobierno Foral", concluyen.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD