15-04-2020 / 17:02 h EFE

La Junta ha constituido un comité técnico para el desconfinamiento progresivo ante el coronavirus, que planificará las medidas de apertura "gradual" y prevención cuando acabe el estado de alarma, entre ellas garantizar la adquisición de mascarillas y hacer el mayor número posible de pruebas.

El comité trabajará para extremar la protección de los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, así como garantizar que los ciudadanos puedan adquirir mascarillas y guantes en las farmacias y otros establecimientos autorizados.

Para ello, el Gobierno andaluz garantizará el acceso a los mercados a los distribuidores y realizará las acciones necesarias de apoyo y logística para conseguir la máxima protección de los andaluces, ha informado la Junta en un comunicado.

Además, se incidirá en la realización del mayor número posible de estudios serológicos para detectar contagiados asintomáticos a través de test rápidos.

El comité técnico está constituido por personal técnico especialista de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio Andaluz de Salud, mientras que la coordinación corresponde a la persona titular de la Viceconsejería y de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica.

Por otra parte, la Junta ha activado ya el plan de alta frecuentación para la gripe del próximo otoño-invierno, por si puede coincidir con un rebrote del coronavirus, y ha bloqueado 300 respiradores que se emplazarán en Antequera (Málaga) como centro neurálgico para enviarlo a los centros que lo requieran.

El portavoz del Gobierno, Elías Bendodo, ha explicado en rueda de prensa que han tomado esta decisión ante la posibilidad de que se pueda repetir en el futuro un brote del coronavirus.

En materia psicosocial, la Consejería de Salud ha propuesto en la reunión un programa de humanización para pacientes hospitalizados, que prevé un protocolo de atención psicosocial y espiritual y la comunicación con sus familias con dispositivos electrónicos.

Se les proveerá de un medio para recibir de forma voluntaria atención psicológica y espiritual, se les garantizará el "derecho al último adiós" a los pacientes en fase terminal y se promocionará la coordinación para la atención espiritual según sus creencias.

El plan propone abrir canales de comunicación para que la ciudadanía pueda dirigirse a los pacientes a través de cartas de ánimo, facilitando así la gestión de las distintas iniciativas de este carácter promovidas por numerosos colectivos.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD