El sindicato CSIF ha llamado a los partidos políticos a aprovechar las conversaciones mantenidas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación para alcanzar un pacto de estado y empezar a diseñar el curso que viene con el incremento de docentes y la reducción de las ratios de alumnado.
En opinión de esta fuerza sindical, el próximo curso podrán acentuarse las diferencias de niveles entre el alumnado debido al coronavirus, por lo que urge negociar medidas urgentes como la reducción de ratios, aumento de plantilla para apoyos y desdobles y mayor dotación de recursos humanos para Orientación Educativa.
La Conferencia Sectorial celebrada este miércoles ha acordado que el curso 2019/20 termine el 30 de junio, la evaluación continua de los alumnos y que se establezcan las máximas garantías para que la repetición sea una medida extraordinaria.
En un comunicado, el sindicato ha valorado que el Ministerio haya tenido "el liderazgo esperado" y ha añadido que las peticiones de aprobado general y seguir con clases en julio son "contrarias a los principios educativos lógicos".
Por ello le satisface la decisión adoptada hoy y exige al Ministerio celeridad para publicar esta Orden y a las administraciones educativas autonómicas "instrucciones claras" para acabar con la actual incertidumbre entre el profesorado, alumnado y sus familias.
Ante la posibilidad de que algunas Comunidades Autónomas puedan establecer clases de refuerzo en julio para alumnado con necesidades educativas, CSIF insiste en que estas clases deben ser una prolongación del calendario escolar ordinario, que finaliza el 30 de junio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.