El PSOE-A ha exigido al presidente andaluz, Juanma Moreno, que "deje cargar" sus competencias en ayuntamientos y diputaciones y dote de test rápidos de coronavirus a las personas dependientes y al personal de la ayuda a domicilio, que se encuentran entre los colectivos "más vulnerables".
La presidenta de los socialistas andaluces Micaela Navarro ha denunciado que la Junta y su presidente llevan durante el estado de alarma y confinamiento descargando su responsabilidad sobre los ayuntamientos y diputaciones provinciales en la dotación de test rápidos de detección del virus en el servicio de ayuda a domicilio.
A fecha del pasado 31 de marzo, la atención a la dependencia contempla a 220.498 personas atendidas en Andalucía, de las que 88.157 cuentan con la ayuda a domicilio que prestan unas 24.000 trabajadoras, según los socialistas.
Navarro ha criticado, por otra parte, que el Gobierno andaluz está "esquivando" también sus responsabilidades en la gestión de las residencias de mayores, competencia exclusiva de la Junta por el decreto estatal de alarma, donde se da el "mayor" número de fallecimientos y contagios en la comunidad.
"Una de cada tres muertes y casi el 45 por ciento de los contagios de coronavirus en nuestra tierra suceden en centros residenciales, una situación agravada por una gestión penosa, inepta e incapaz" de la Junta, ha reprochado.
La socialista ha instado a Moreno a "no repetir su incompetencia" con el personal de la ayuda a domicilio y los dependientes mediante test rápidos a estos colectivos, de los que ha advertido de que están expuestos diariamente mientras realizan su trabajo "sin saber en qué condiciones y en base a qué protocolo actuar".
"Moreno tiene que abandonar de una vez su estrategia de confrontar con el Gobierno de España, con la que demuestra su falta de altura y de transparencia", ha señalado.
Como ejemplo, Micaela Navarro ha denunciado que la Junta "ha vuelto a mentir" en el reparto de material sanitario gratis que recibe Andalucía del Gobierno central, que ha distribuido a la comunidad 3,8 millones de mascarillas y otros tres millones de diverso material en equipos de protección individual (EPI).
A estas entregas - ha proseguido- se añaden 10 millones de mascarillas que se han facilitado a las delegaciones del Gobierno para su reparto entre los trabajadores y trabajadoras en los nodos de transporte.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.