La consellería de Salud ha informado este jueves de que efectuará 27.238 pruebas PCR de COVID-19 a mayores y personas discapacitadas que viven en residencias con al menos un caso positivo contabilizado, unas 35.000 personas.
Así lo ha anunciado la coordinadora de las residencias y directora asistencial de la atención primaria del Institut Català de la Salud, Yolanda Lejardi, en una rueda de prensa telemática en la que ha comparecido junto a la consellera Alba Vergés.
Hasta el momento, ha afirmado, se han registrado casos positivos en 604 centros residenciales de este tipo y se han hecho unos 8.500 test PCR entre el 1 de abril y el 15.
Lejardi ha dicho que el departamento prevé que para el 8 de mayo se haya podido testar al total de residentes.
También ha explicado que diez de estas residencias presentan un estado "crítico" y por ello la Generalitat ha decidido intervenirlas: en tres de ellas se ha cambiado la entidad gestora, una está en proceso de cambio de dirección y en otras seis se está valorando qué hacer.
Ha asegurado que 54 residencias han sido reforzadas con hasta 162 nuevos trabajadores, aunque estos datos "no son suficientes" y por eso se han "unificado" todas las bolsas de trabajo habilitadas, que cuentan con unas 700 personas inscritas.
Asimismo, se han reubicado a 480 mayores residentes en otros espacios para frenar el contagio de la COVID-19, lo mismo que se ha hecho con 91 personas con discapacidad que viven también en residencias.
Hasta 516 mayores han sido trasladados a casas de familiares, así como se ha hecho lo propio con 285 personas discapacitadas.
Ha indicado finalmente que el departamento cuenta a fecha de hoy con 26 centros en los que reubicar hasta a 1.044 residentes, si bien ha afirmado que siguen buscando espacios adicionales por si resultaran necesarios.
El gerente de Ordenación y Cartera de Servicios Asistenciales, Àlex Guarga, ha explicado que las residencias se han subdividido en tres categorías.
En la A) se cuentan las de mayores dimensiones y una estructura sanitaria propia que no requiere de refuerzos; en la B) aquellas que requieren de apoyo de la atención primaria; y en la C) las que dependen en exclusiva de la atención médica de la primaria.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.