El Parlamento de Navarra, que ha recordado un día más a las personas fallecidas y enfermas de COVID-19, ha convalidado por unanimidad el decreto foral que recoge ayudas económicas directas para autónomos que han cesado su actividad o perdido al menso el 30% de facturación, y que se extenderán al sector agrario.
Otras medidas del decreto pretenden facilitar financiación a la investigación y los servicios sociales de base, coordinar desde el Gobierno la asistencia en residencias de mayores y la prevención de riesgos laborales o regular la gestión de donaciones,
En defensa del mismo, la presidenta María Chivite ha subrayado que la ciudadanía espera de los políticos que trabajen pensando en el interés general, empezando por la salud ya que habrá que "convivir aún tiempo" con el coronavirus aunque la tasa de contagio es inferior a uno.
Y junto a la preparación del sistema sanitario, asunto en el que ha denunciado que algunas empresas "han querido hacer negocio" con test no autorizados, ha pedido "actuar con ambición para que (esta crisis) no se convierta en un impacto estructural", ha dicho, y en ese objetivo ha enmarcado las ayudas a las autónomos.
La presidenta ha agradecido además la disposición de todos los grupos para una curdo en este decreto y apelado al diálogo y al entendimiento pero "con rigor" y "lealtad", ya que el portavoz de Navarra Suma ha apoyado el decreto pero también ha pedido sin éxito que se tramitara como ley para poder enmendar el texto.
Javier Esparza ha destacado por su parte que el autónomo debe ser "protagonista en esta crisis para salir de ella y para salvar y generar empleo," para lo que las ayudas directas son "las que mejor se adaptan" a la amplia casuística de este colectivo y las que permiten "salvar barreras tradicionales" en la obtención de financiación.
Una ayuda, ha subrayado, que el Gobierno no tenía prevista y que rechazó cuando la oposición la planteó, al tiempo que le ha instado a "empezar a buscar" cómo flexibilizar la norma para "atender situaciones sobrevenidas que impidan mantener el empleo cuando se salga de la crisis".
"Me alegro de que venga a la senda de la ayuda a los trabajadores, porque en 2008 no estuvo", le ha replicado el socialista Ramón Alzórriz, quien ha repasado las medidas aprobadas hasta ahora para paliar las consecuencias del coronavirus, asegurado que lo que pide NA+ ya está contemplado, y apostado por el consenso en las soluciones.
"Continuemos por esa senda con el único objetivo de salir de la pandemia unidos. No se trata de conseguir medallas particulares ni partidistas" sino de "poner luz a una situación excepcional que afecta a todos", ha aseverado, y señalado que Navarra, también en el ámbito sanitario, "va por el camino correcto".
María Solana, de Geroa Bai, ha señalado que este decreto "en casi nada se parece" a la iniciativa que planteó NA+ aunque "ha sido una aportación" para establecer una ayuda a los autónomos "más afectados" por la crisis con la finalidad de salvar el empleo, como los que han cesado en su actividad y que no contemplo NA+ porque se centró en los han perdido facturación.
Ha pedido por ello "abrir el prisma para no dejar en ángulo muerto a nada ni a nadie", y ha destacado la importancia de "saber exactamente dónde estamos" porque, ha precisado, "no queremos estar en la pole la desescalada sino salir bien" de esta crisis, y para ello ha abogado por "decisiones compartidas".
Por EH Bildu, Adolfo Araiz, ha apuntado las "debilidades" del actual sistema productivo, criticado que "con la excusa" de la crisis se recorten derechos y libertades, defendido la capacidad de Navarra para tomar sus propias decisiones y asegurado que el modelo residencial de mayores "ha reventado".
Araiz ha defendido además la aportación de ideas, como las ayudas para autónomos que han cesado su actividad, como pidió su grupo y fue cuestionó por el Gobierno, al que ha reclamado la realización de pruebas PCR, medidas para los procesos funerarios y permiso para trabajar los huertos sin que sea una cuestión de supervivencia.
Mikel Buil, de Podemos, ha señalado que la ayuda a los autónomos de entre 700 y 2.200 euros "es una gran medida", "por encima" de la estatal, valorado "los consensos sociales" que "dejan el trabajo político prácticamente hecho" cuando se trata de ayudar a los más perjudicados por la crisis, que sufren además "un enorme problema de burocracia", y reclamado un cambio de modelo productivo.
Por último Marisa de Simón, de I-E, ha apoyado dar soporte al tejido económico y social para superar la situación, aunque con control sobre despidos y ERTEs, y ha pedido derogar la reforma laboral, un plan de empleo, una reforma fiscal que aumente los ingresos y el fin de la regla de gasto para que las entidades locales utilicen sus remanentes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.