21-04-2020 / 11:51 h EFE

En la expresión “plasma de convaleciente”, que refiere a ciertas sustancias extraídas de la sangre que pueden emplearse en algunos tratamientos médicos, no es adecuado omitir la preposición “de”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.

En las noticias relacionadas con el coronavirus, no es raro encontrar ejemplos como los siguientes: “La Argentina ya cuenta con protocolos para aplicar plasma convaleciente a los enfermos”, “El plasma convaleciente contiene un número elevado de anticuerpos” o “Cuatro pacientes italianos graves se salvaron con el tratamiento de plasma convaleciente”.

La expresión “plasma de convaleciente” no es más que una combinación descriptiva que alude a la parte líquida de la sangre (el “plasma”) de una persona que ha superado una enfermedad (el “convaleciente”). Por ello, resulta inapropiado aplicar esta última voz como adjetivo al propio plasma, pues con ello se diría que es el líquido el que se ha recuperado.

De igual modo, cuando se trata de suero en lugar de plasma, es “suero de convaleciente” y no “suero convaleciente”.

Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “La Argentina ya cuenta con protocolos para aplicar plasma de convaleciente a los enfermos”, “El plasma de convaleciente contiene un número elevado de anticuerpos” y “Cuatro pacientes italianos graves se salvaron con el tratamiento de plasma de convaleciente”.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD