21-04-2020 / 18:11 h EFE

Ecologistas Extremadura ha presentado un recurso de alzada contra la resolución de la Administración regional que permite cazar jabalíes y otros animales durante el estado de alarma por el coronavirus para evitar daños en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Esta organización no encuentra ajustada a derecho la Resolución de 16 de abril de 2020, de la Dirección General de Política Forestal, por la que se adoptan medidas excepcionales en materia de autorizaciones administrativas para el control de depredadores.

Ecologistas Extremadura ha argumentado su rechazado, en primer lugar, en que las actividades que regula dicha norma no se encuentran recogidas en las actividades que pueden continuar desarrollándose durante el estado de alarma, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Posteriormente, ha agregado esta organización, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación lanzó una comunicación en el que "recomendaba" a las comunidades autónomas "mantener el control poblacional de jabalíes debido a los problemas causados por su proliferación en las explotaciones agrarias".

A su juicio, existen muchos métodos para controlar las poblaciones de jabalíes y no está nada claro que la caza sea efectiva.

Sí lo es, ha asegurado, que se prohíba la alimentación suplementaria y la suelta de estos animales procedentes de granjas o de otros países.

Por lo tanto, Ecologistas Extremadura ha considerado que el Ejecutivo regional se "extralimita" claramente al autorizar estas actividades cinegéticas de control porque no es una actividad esencial.

Además, han alertado de la "imposibilidad" de supervisión de las acciones de control.

En este sentido, ha recordado que la resolución permite que cualquier titular de acotado, sociedad de caza o titular de derechos agrícolas puede proceder a realizar el control por daños.

"Lo cual, además de provocar el desplazamiento de más personal -han advertido-, hace que su control y supervisión por parte de los agentes de la autoridad (dedicados actualmente a labores de seguridad ciudadana y emergencias), sea prácticamente imposible".

Ecologistas Extremadura ha recordado que en La Rioja se ha dejado únicamente en manos de los guardas forestales y de los guardas rurales de coto el control de la población cinegética durante el estado de alarma, mientras que en Navarra se ha habilitado en este sentido a la Policía Foral

Además, ha asegurado que hay "graves dificultades" para la tramitación de los expedientes por daños agrícolas ya que debe hacerse por internet, en muchos casos sin acceso en el mundo rural.

Ecologistas Extremadura ha advertido de que la resolución habla de "previa comprobación fehaciente de los daños efectuada por los agentes del Medio Natural, de las autorizaciones administrativas de daños".

Han recalcado que los agentes del Medio Natural mediante Instrucción 2/2020 tienen restringido tanto el trato con los administrados como realizar trabajos de oficina.

Tampoco pueden ir en parejas, por lo que se incumpliría lo recogido para este colectivo en materia de prevención de riesgos laborales, "por lo que en la práctica no se puede llevar a cabo dicho procedimiento mientras siga vigente el estado de alarma", han reiterado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD