El Gobierno andaluz ha aprobado este miércoles la reprogramacio´n de un mi´nimo de 3.200 millones de euros de los cuatro fondos estructurales de la UE que se aplican en Andaluci´a en el marco 2014-2020 para atender la financiación de la crisis del COVID-19.
El Ejecutivo andaluz ha adoptado esta medida después de que la Comisio´n Europea haya culminado la reforma legislativa que permite a los estados miembros destinar estos programas a medidas contra la pandemia.
La Consejería andaluza de Economi´a aplicara´ esta reorientacio´n en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo (FSE), el Fondo Europeo Mari´timo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Agri´cola de Desarrollo Rural (FEADER), programas comunitarios en los que la Junta de Andaluci´a tiene competencias directas de gestio´n.
Esta reprogramacio´n es considerada "estrate´gica" por el Gobierno andaluz para la reactivacio´n econo´mica de la comunidad autónoma y se aplicara´ a cabo sobre los recursos no comprometidos.
Sus objetivos son reactivar el tejido productivo andaluz en el nuevo marco de crisis econo´mica y financiar el gasto extraordinario del Servicio Andaluz de Salud (SAS) generado por el COVID-19.
La Junta también acelerará la ejecución de las partidas de fondos comunitarios ya comprometidas, pero no certificadas, que ascienden a 2.300 millones de euros adicionales.
La Iniciativa de Inversio´n en Respuesta al Coronavirus, aprobada por la Comisión Europea, permite flexibilizar el uso de los fondos europeos y movilizar el ma´ximo de sus recursos en la lucha contra el COVID-19 y autoriza transferencias expre´s de recursos dentro de un mismo programa de financiacio´n, el incremento de las tasas de cofinanciacio´n para actuaciones contra la pandemia o la utilización de los instrumentos financieros comunitarios para favorecer la liquidez de las pymes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.