22-04-2020 / 17:30 h EFE

La Consejería de Educación y Deporte ha destinado más de 10 millones de euros a los contratos de emergencia y subvenciones destinados a garantizar la alimentación a 31.000 alumnos en riesgo de exclusión entre centros públicos y concertados con planes de educación compensatoria.

Los alumnos, que cursan sus estudios en 1.492 centros de 528 localidades andaluzas, están siendo alimentados dentro de las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno para paliar los efectos del cierre de los centros educativos por el decreto del estado de alarma, según ha informado la Consejería de Educación.

El servicio para alimentar a los menores está funcionando con normalidad, con un seguimiento que permite que los menús que no son recogidos por las familias sean distribuidos a otras familias a través de los servicios sociales de los ayuntamientos, asegura la consejería.

El 16 de marzo se comenzó con la distribución para los alrededor de 18.000 alumnos incluidos en el Plan Syga durante el curso, que incluye alumnado de infantil y primaria de centros públicos en riesgo de exclusión social, y a los que les proporciona tres comidas diarias.

Tras el seguimiento permanente de la situación social, la medida se amplió en mil alumnos más de la red pública y 1.900 de la concertada.

La distribución de alimentos se mantuvo en el periodo vacacional de Semana Santa, algo que no habría ocurrido en condiciones normales del curso, y el 8 de abril se aprobó la inclusión de alrededor de 11.000 alumnos más, con lo que los menores beneficiados superan ya los 31.000.

El alumnado que recibe esta atención es el que ya estaba identificado como en riesgo de exclusión social cuando se suspendió el comedor escolar, y se han ido incorporando a más alumnado, a petición de los servicios sociales, hasta que se han arbitrado ayudas directas a las familias.

Educación añade que a esta medida tomada ante la "excepcionalidad" de la situación se suma a la Renta Mínima de Inserción Social para 5.000 familias, que supondrá la movilización de 9,4 millones de euros; y las Ayudas Económicas Familiares hasta alcanzar los 15,3 millones de euros (un 20 % más para el ejercicio 2020), que beneficiará a unas 16.000 familias y a 29.000 menores.

Además, la Consejería de Igualdad ha distribuido los recursos del Fondo Social Extraordinario, procedentes del Gobierno de la Nación, con el adelanto de 29 millones de euros a ayuntamientos y diputaciones, de los cuales un 35 % se destinan a la garantía de ingresos suficientes a las familias para asegurar la cobertura de sus necesidades básicas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD