23-04-2020 / 10:50 h EFE

El español Alberto Moncayo, que después de su paso por el Mundial de Motociclismo ahora trabaja como monitor de este deporte en Catar, asegura que "se nota" el confinamiento en este el país, aunque las medidas por la pandemia no son tan restrictivas y es "más fácil" la vida diaria.

El gaditano, que corrió en el Mundial de Motociclismo en varias categorías entre 2010 y 2013, manifestó a Efe que los ciudadanos de Catar pueden salir a la calle y hacer "vida normal", pese a que los negocios que no son de primera necesidad están cerrados.

Moncayo, de 28 años, es monitor en la Academia de Motociclismo de Catar (Qatar Motorsports Academy) junto a otros dos pilotos españoles, la cordobesa Andrea Sibaja y el valenciano Mateo Túnez, en el circuito mundialista de Losail, que dirige el jerezano Juan Baquero, exdirector del Circuito de Jerez-Ángel Nieto.

Al haber sido anulada la actual temporada en Catar semanas antes de su conclusión, el equipo de trabajo en el que él se encuentra realiza labores de preparación del próximo curso, previsto para el próximo septiembre.

"Se nos permite" el trabajo de oficina en el circuito, relató Moncayo, quien acude a esta instalación diariamente, aunque puntualizó que espera regresar a España a primeros de mayo, ya que actualmente no hay vuelos directos.

El gaditano, que lleva en Catar desde el pasado enero y reconoció que su estancia se le "está haciendo un poco larga", lamentó que la progresión de los alumnos de la academia se haya visto "interrumpida" por la crisis sanitaria.

Debido a las limitaciones, la preparación de los alumnos resulta "complicada" y Moncayo explicó que debe adaptar los entrenamientos para que los piloto noveles lo desarrollen en casa.

La Academia del circuito de Losail tenía previsto, antes de la pandemia, enviar a España a tres jóvenes aspirantes cataríes que se preparan para ser pilotos profesionales con el objetivo de que se desarrollen en competiciones de iniciación, lo que ahora está pendiente de la crisis sanitaria.

Alberto Moncayo disputó el Mundial completo en la extinta cilindrada de 125cc con Aprilia en 2010 y 2011, año éste último en el que se subió al podio al acabar tercero el Gran Premio de la República Checa.

En 2012, pasó a la categoría de Moto3 con KTM y finalizó segundo en el GP de Francia como mejor resultado, mientras que en 2013 disputó el Mundial de Moto2 con chasis Speed Up en el equipo del cocinero Carlos Arguiñano.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD