La Fundación Picasso, con sede en la Casa Natal del artista, rendirá homenaje en las redes sociales a "La Paloma" para conmemorar la celebración del primer Congreso Mundial por la Paz, que se desarrolló el 20 de abril de 1949 en París.
El cartel de este encuentro fue diseñado por el artista malagueño a partir del dibujo de una paloma y desde entonces se convirtió en el símbolo universal de la paz, ha informado este jueves el Ayuntamiento de Málaga en un comunicado.
A partir de este viernes y hasta el próximo 27 de abril, los perfiles sociales de la Fundación Picasso rememoran esta efeméride y el significado que tienen las palomas en la obra del artista.
A través de la publicación de imágenes de distintas versiones del dibujo original que sirvió como base para el cartel del primer congreso se trata de conocer cómo esta imagen se consolidó como uno de sus iconos.
Además, la Fundación Picasso desarrollará el sábado una actividad en familia para ahondar en la importancia de esta obra, además de invitar a los usuarios a que reflexionen sobre la paz y a realizar en sus casas palomas de papel o "collages" de esta imagen con la idea de plasmar de forma plástica el significado que tiene este concepto en la actualidad.
La iniciativa de poner en marcha el congreso surgió en 1948 después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se reunieron en la ciudad polaca de Wroclaw intelectuales y artistas de todo el mundo, entre los que se encontraba Picasso, para hacer un llamamiento sobre la necesidad de superar los conflictos bélicos y vivir de forma pacífica.
El primer Congreso Mundial por la Paz estuvo presidido por Fréderic Joliot-Curie, científico francés y Premio Nobel, y la imagen de una paloma blanca sobre un fondo oscuro se convirtió en la escogida para este evento y en un emblema de los congresos posteriores, en los que el pintor malagueño realizó diferentes variaciones sobre el dibujo del ave.
Además, la iconografía de la paloma adquiere otros significados en la biografía de Picasso, ya que representa la unión del pintor con su padre y el recuerdo de su ciudad natal.
Su progenitor, José Ruiz Blasco, pintor, profesor de dibujo en la Academia de Bellas Artes y conservador del Museo de Bellas Artes de Málaga, enseñó a pintar a Picasso y sus primeros dibujos fueron palomas.
En la obra de Picasso, esta imagen adquiere un significado más allá de lo artístico para convertirse en una de sus señas de identidad.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.