Unas 150 personas entre exmandatarios conservadores, intelectuales, empresarios, economistas y escritores iberoamericanos reclaman en un manifiesto que los estragos de la pandemia de la COVID-19 no se conviertan en un "pretexto" para instaurar el autoritarismo.
Encabeza la lista el escritor hispanoperuano Margio Vargas Llosa, premio Nobel de literatura y presidente de la Fundacin Internacional para la Libertad (FIL), que divulg el documento.
Tambin figuran exgobernantes como el espaol Jose Mara Aznar, el argentino Mauricio Macri, el colombiano lvaro Uribe o el mexicano Ernesto Zedillo, adems del actual presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, y los exmandatarios Julio Mara Sanguinetti (Uruguay), Alfredo Cristiani (El Salvador) y Federico Franco (Paraguay).
Tambin lo apoyan los filsofos espaoles Fernando Savater y Antonio Escohotado; el escritor chileno Jorge Edwards y el cubano Carlos Montaner, as como el historiador mexicano Enrique Krauze y la opositora venezolana Mara Corina Manchado.
El manifiesto, publicado en la pgina oficial de la (FIL), muestra "preocupacin" por las medidas de algunos pases que han "restringido indefinidamente libertades y derechos bsicos" por medio del confinamiento de la poblacin para contener la expansin de la enfermedad.
Estos imposibilita "trabajar y producir", lo que "hace pensar en un cambio de modelo alejado de la democracia liberal y la economa de mercado".
Ante la situacin de excepcin, aseguran los firmantes, algunos gobiernos "han identificado una oportunidad para arrogarse un poder desmedido" para suspender "el Estado de Derecho e incluso la democracia representativa y el sistema de justicia".
Citan expresamente a "las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua", donde "la pandemia sirve de pretexto para aumentar la persecucin poltica y la opresin", y tambin a Mxico, pues all "arrecia la presin contra la empresa privada y se utiliza el Grupo de Puebla (foro poltico de ideologa izquierdista) para atacar a los gobiernos de signo distinto".
Sobre Espaa y Argentina, el manifiesto subraya que dirigentes que tienen "un marcado sesgo ideolgico pretenden utilizar las duras circunstancias para acaparar prerrogativas polticas y econmicas que, en otro contexto, la ciudadana rechazara resueltamente".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.