Quintanilla
Nueva York, 23 abr (EFECOM).- Los frijoles de Goya Foods vuelan de los supermercados de Estados Unidos (EEUU) desde el inicio de la pandemia de COVID-19, que ha provocado una fuerte demanda de "productos esenciales" y est requiriendo un "esfuerzo sobrehumano" de esta gran empresa de alimentacin hispana, dice en entrevista con EFE su presidente, Bob Unanue.
En una videollamada desde la sede de la empresa en Jersey City (Nueva Jersey), Unanue explica que "desde el primer da la demanda ha sido increble" y se deshace en elogios para los 4.000 empleados de la "familia Goya", a quienes llama "hroes" por "seguir trabajando con cierto riesgo personal pero con ganas de servir al prjimo, al vecino".
"Estamos produciendo y distribuyendo puerta a puerta, vamos a cada tienda con nuestros propios camiones. Empezamos con un inventario bastante cmodo, pero se liquid rpido y seguimos trayendo la materia prima y productos necesarios para seguir produciendo", desgrana el ejecutivo de un emporio con 2.500 productos en su oferta.
Los empleados "han hecho un esfuerzo sobrehumano para abastecer al pueblo americano, espaol, caribeo" en medio de la crisis del coronavirus, asegura Unanue, que se muestra "orgulloso" de la implicacin de la plantilla en la empresa donde lleva trabajando toda la vida y que fue fundada por sus abuelos, inmigrantes espaoles, en 1936 en Nueva York.
Quienes pueden estn trabajando desde casa gracias a la tecnologa, pero "la gente que fsicamente tiene que recibir mercanca, producir, empacar, entregar... tiene que trabajar, igual que los supermercados, bodegas y grandes superficies que son nuestros clientes", seala, y que estos das siguen abiertos, con colas de clientes fuera.
RECONOCIMIENTO A LA COMUNIDAD LATINA
Preocupado por el impacto del COVID-19 en la economa y el empleo, Unanue reconoce el papel de la comunidad latina en la primera lnea de la crisis: "Definitivamente el latino es quien abre ms negocios, son ms comerciantes, tienen muchas tiendas, estas tiendas se han mantenido abiertas. En cierta forma, este virus ha afectado a la gente obrera".
Asegura que los productos de los que ms se han aprovisionado los clientes estos das son los ms bsicos: frijoles, diferentes tipos de judas, arroz, pasta, agua de coco, especias y salsas de tomate. "Lo que vendemos ms que nada son ingredientes para hacer un plato tpico de cada pas, sazonarlo y poner el increble aceite de oliva de Espaa", explica.
"Es necesario, son productos de primera necesidad, especialmente con el cierre de grandes fbricas de carne de cerdo como Smithfield", o de procesamiento de pollo, como Tyson, que han tenido en sus plantas procesadoras cientos de contagiados de COVID-19 y un impacto en la cadena de suministro, por lo que sus productos compensan esa falta de protena en el mercado.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Unanue seala que Goya Foods ha tomado medidas para que sus empleados trabajen "seguros y sanos" y les ha proporcionado mascarillas, geles desinfectantes, batas y otros materiales personales de los que ha hecho acopio pero que tambin ha donado: un total de 20.000 mascarillas a centros sanitarios, as como 200.000 libras de comida en otros puntos.
La empresa tiene una misin de responsabilidad social y una "historia donando, en tiempos de crisis, comida a empresas sin fines de lucro", como hizo junto al cocinero espaol Jos Andrs en Puerto Rico tras los huracanes Irma y Mara, pero ahora se han encontrado con una crisis que no est localizada en un solo lugar.
"La diferencia en esta crisis es que es mundial, no tiene limite geogrficamente. Nosotros hemos tenido que acudir a los recursos de la compaa en todo el mundo, Espaa, el Caribe, EEUU. Nos ha afectado duro en sentido de que hay una demanda fuerte, no solo en este pas, en Espaa, que estuvo muy afectada" y donde hay una cultura del "cario y deseo de estar unidos en la calle".
As, Goya Foods, sostiene su presidente, trabaja para superar esta crisis abasteciendo con sus productos y da un mensaje de apoyo a los trabajadores que considera "hroes y esenciales", desde sus propios empleados hasta "enfermeras, doctores, policas y todos los que estn trabajando en la calle".
"Pero igual de hroes son la gente que trabaja en los supermercados dando comida a la gente, y los restaurantes haciendo comidas para comer y llevar", agrega.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.