24-04-2020 / 13:03 h EFE

El presidente de Asaja Extremadura, ngel Garca Blanco, ha solicitado a la consejera de Agricultura, Begoa Garca Bernal, que los fondos del presupuesto de Desarrollo Rural de la PAC se trasvasen al primer pilar y de esta manera se ayude directamente a los agricultores, debido a la difcil situacin que ha creado la pandemia del COVID-19, unido a los problemas de precios que ya vena arrastrando el sector agrario.

Segn la organizacin agraria, estas partidas del Plan de Desarrollo Rural llegan de los fondos comunitarios a los Ayuntamientos, que las dedican, en la mayora de ocasiones, "a malgastarlas en obras sin sentido".

"Creemos que es el momento de ayudar de forma decidida a los agricultores y ganaderos y no a poner farolitas en los pueblos, porque nos va a quedar localidades muy bonitas, pero sin que nadie viva en ellas", ha sealado ngel Garca Blanco durante el encuentro telemtico que ha mantenido con la consejera.

En la reunin tambin se ha analizado la situacin de la demanda de mano de obra para el comienzo de las cosechas en Extremadura, una situacin que "preocupa" porque a pesar de los problemas actuales "sigue sin poder ser cubierto todo el empleo que se necesita para dar salida a las producciones". De hecho, para la recogida de ajos en Aceuchal se est empezando a contratar a trabajadores procedentes de Portugal, recoge en un comunicado de prensa.

Adems, se ha solicitado que se tramite la solicitud de ayudas europeas para la exportacin de carne de cerdo ibrico a China debido a las dificultades actuales.

Asaja ha reclamado tambin el inicio de la desescalada en la administracin y ha pedido a la consejera que intermedie con la administracin regional para que "abran todos los registros de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAS) con las garantas sanitarias necesarias".

"Es increble cmo algunos servicios de la Junta nos exigen para presentar documentacin un registro que han creado en Madrid o ir a las oficinas de correos. Otros servicios admiten el correo electrnico como medio de registro. Y si podemos ir a cualquier oficina de Correos, nos preguntamos por qu no podemos ir a realizar estos trmites a alguna oficina de la Junta", ha expresado Garca Blanco.

Asimismo, ha planteado que la Junta tiene que "devolver los avales que estn en su poder porque los bancos siguen cobrando las comisiones y la administracin regional los sigue teniendo guardados".

ngel Garca Blanco ha recordado que desde la Feria Agroganadera de Zafra los agricultores y ganaderos "siguen esperando" a que la Consejera de Agricultura publique la resolucin para que se tramite una prrroga de carencia de la amortizacin de los prstamos de la sequa, "como se comprometi", y no comprende a qu espera para hacerlo, "ms en estas graves circunstancias por las que estamos atravesando".

Por ltimo, ha insistido en la necesidad de que slo la mera presentacin del documento de solicitud de caza por daos en las producciones agrarias sobre todo por los jabales sin control alguno en estas fechas- sirva para poder realizar este control y no se tenga ningn problema ante la presencia de los guardias forestales, a pesar de las crticas de las asociaciones ecologistas.

En este sentido, Garca Blanco se ha preguntado "si alguien ha visto en estos 41 das desde que se decret el estado de alarma a ecologistas en alguna accin solidaria o si tambin van a poner pegas a que los agricultores sigan desinfectando con sus tractores las vas pblicas de los pueblos y ciudades, por aquello de que la leja utilizada en esa limpieza pueda ser para ellos un producto 'contaminante'".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD