24-04-2020 / 15:41 h EFE

Madrid/Mérida, 24 abr Extremadura registrado 918 concursos empresariales desde 1997 y más de la mitad de ellos, 471 se produjeron entre 2008 y 2013, los años de la crisis económica.

El 2013 fue el año que registró la cifra más elevada, con 151, según un estudio sobre la evolución de los procesos concursales elaborado por Informa DB, filial de CESCE.

Antes de 2008 nunca se habían superado los diez procesos en Extremadura. Tras el 2013 el número se ha ido reduciendo, con una pequeña escalada en 2017, y no se ha bajado de los 50 hasta 2019 que terminó con 46 concursos.

Cataluña acumula el 23 % (17.738) del total de concursos de acreedores registrados en España desde 1997 y hasta el final del año pasado y que se elevan a 76.622, el 1 % correspondientes a Extremadura.

El informe revela que entre 1997 y 2004 Cataluña ya lideraba la cifra de concursos, con más del 30 % del total, porcentaje luego se ha ido reduciendo. A continuación, se sitúan Madrid, con un 15 % del total, y Valencia, con un 14 %.

En 2013 se registró la mayor cifra anual de concursos, 9.310, de los cuales 1.855 se concentraron en Cataluña, 1.627 en Madrid y 1.247 en Valencia, mientras que en La Rioja y en Cantabria se registraron menos de 100.

Por sectores, construcción, comercio e industria, por este orden, suman desde 1997 más del 70 % de los procedimientos, aunque entre 2018 y 2019 el comercio se situó en primera posición, con 1.183 concursos registrados.

El informe constata además que la mayor parte de las empresas que se declaran en concurso acaban en liquidación o dejan de operar. De las más de 1.000 que lo hicieron en 1997, sólo el 3 % continúan abiertas, y de las 9.310 que lo hicieron en 2013, un 4 %.

Atendiendo al tipo de empresas, las sociedades mercantiles concentran el mayor número de procedimientos y alcanzaron un récord en 2013 con 8.673. Las cooperativas también alcanzaron máximos ese año, con 129.

Para autónomos y comunidades de bienes el peor año fue 2018, cuando se presentaron 732 concursos, frente a los 433 de 2013 y los 318 de 2019.

En cuanto a las empresas de menor tamaño o microempresas, el pasado año representaron el 80 % de los concursos, muy lejos de las cifras de las pequeñas (18 %), medianas (2,5 %) y grandes sociedades (0,13 %).

La directora de estudios de Informa DB, Nathalie Gianese, destaca que en España se acude a procedimientos concursales en menor medida que en otros países de nuestro entorno, y prevé que la cifra se dispare que cuando termine la paralización de los juzgados y se pueda volver a pedir la entrada en concurso, suspendida mientras dure el estado de alarma.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD