Los hortelanos que tienen huertos recreativos en Logroño han acudido este viernes por primera vez a ellos desde que se decretó el estado de alarma, con un sentimiento de alegría por regresar a sus parcelas y, a la vez, de tristeza por la pérdida de cosecha que se ha producido en la cuarentena.
Así lo ha explicado a EFE Aurelio Martínez, a EFE, presidente de la asociación "El Juberano", que agrupa a algunos de estos hortelanos.
"Esto es un paraíso en el que no hay más que fruta y verdura limpia", ha subrayado y ha incidido en la "contrariedad" que, a su juicio, supone el que no se les haya permitido acudir a los huertos y sí a supermercados "a comprar esa misma verduda pero manoseada".
Ha asegurado que en Logroño hay huertos que pertenecen a trabajadores sanitarios "y han tenido que perder su cosecha, nadie les ha podido ayudar en eso, y ellos también han tenido que ir a comprar cosas que se les echaban a perder".
No obstante "una vez que se han echado a perder las plantaciones de remolacha, col, borraja o habas", ha dicho, "por lo menos nos han oído y han abierto en el último momento para poder plantar la siguiente cosecha" que será "para consumo propio, y si sobra, se dona", ha asegurado.
Una de las hortelanas, Milagros de Prado, ha afirmado que "hoy es un día grande de felicidad" porque para ella y para otras personas "la tierra es parte de la salud".
No obstante, ha admitido que "lo primero es cumplir las normas que se han establecido por nuestro bien y lo demás no tiene importancia", ha admitido.
El Ayuntamiento de Logroño ha establecido un conjunto de normas para regular el acceso a los 258 huertos de titularidad municipal durante el estado de alarma por el Covid-19, con el fin de que el usuario de estas fincas pueda acudir el tiempo "imprescindible" y evitar aglomeraciones, una vez que el Gobierno de España y la Delegación del Gobierno en La Rioja han autorizado el acceso a las fincas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.