Paulo, 24 abr (EFECOM).- Brasil registró un déficit en sus transacciones con el exterior de 15.242 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, lo que supone un aumento del 1,32 % frente al mismo periodo de 2019 y el peor resultado en los últimos cinco años, según informó este viernes el Banco Central.
El déficit de transacciones corrientes en los últimos 12 meses terminados en marzo sumó 49.700 millones de dólares, lo que corresponde a un 2,80 % del Producto Interno Bruto (PIB), frente a los 53.200 millones de dólares (2,96 % del PIB) del año concluido en febrero pasado.
El saldo en transacciones corrientes, principal referente del sector externo del país, es formado por la balanza comercial, la de servicios y los intereses, ingresos y dividendos que Brasil envía y recibe del exterior.
De acuerdo con el Banco Central, el aumento en el saldo negativo entre las transacciones de Brasil con el exterior obedeció sobre todo a la aguda retracción de un 51,9 % en la balanza comercial, que incluye las importaciones y exportaciones de productos, durante el primer trimestre de 2020 frente al mismo periodo de 2019.
Entre enero y marzo, la balanza comercial registró un superávit de 3.636 millones de dólares, un resultado muy inferior a los 7.557 millones de dólares generados en el primer trimestre del año pasado.
El déficit en la balanza de servicios (viajes internacionales, transporte, alquiler de inversiones, entre otros) alcanzó los 6.852 millones de dólares en los tres primeros meses de 2020, frente al saldo negativo de 7.544 millones de dólares del mismo periodo de 2019.
El emisor brasileño apuntó que colaboró para esta reducción la disminución de los gastos con los servicios de viajes, lastrados por el avance del coronavirus y que cayeron desde los 760 millones de dólares en marzo de 2019 hasta 227 millones de dólares en marzo de este año.
También informó que el déficit de la renta primaria (beneficios y dividendos, pagos de intereses y sueldos) alcanzó 12.027 millones de dólares entre enero y marzo, frente a un saldo negativo de 15.056 millones de dólares en la comparación con el mismo periodo del año pasado.
Las inversiones extranjeras directas en la economía brasileña totalizaron 19.235 millones de dólares en el primer trimestre, lo que supone un aumento del 5,18 % frente al mismo periodo de 2019.
En 2019, Brasil tuvo un déficit exterior de 50.800 millones de dólares, un aumento del 22,4 %, mientras que se espera que en 2020 baje levemente hasta los 41.000 millones de dólares, debido a los impactos del coronavirus en diversos sectores económicos.
El stock de reservas internacionales se situó en 343.200 millones de dólares en marzo, lo que representa una reducción de 19.300 millones de dólares frente a febrero, debido a las recurrentes intervenciones del emisor brasileño en el mercado cambiario, en un intento de contener la fuerte escalada del dólar, que acumula apreciación de casi un 38 % en lo que va de año frente al real.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.