Los más de 300 voluntarios que trabajan desde el inicio del confinamiento en Plasencia (Cáceres) en la fabricación de mascarillas y otras medidas de protección, que son distribuidas por voluntarios de Protección Civil, han puesto el foco ahora en la protección de los más pequeños.
En los últimos días, el colectivo ha preparado distintos prototipos de mascarillas infantiles.
"Ahora que van a poder salir de casa, estamos viendo la mejor fórmula para su confección al objeto de que los niños vayan un poco más seguros", ha apuntado Marta Redondo, unas de las creadoras de este grupo de solidaridad.
Repartidos en 26 equipos y distribuidos por distintos barrios de Plasencia, más de 300 voluntarios dedican gran parte del día a la fabricación en sus propias casas de cientos de mascarillas y batas desechables que luego entregan a los profesionales sanitarios.
Hasta el momento han elaborado y entregado más de 30.000 mascarillas, 3.000 batas y 1.500 pantallas faciales, según los últimos datos aportados por el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro.
Este proyecto surgió inicialmente en un pequeño grupo formado por la familia Corriols Jara y las hermanas Rosa María y Marta Redondo y en pocos días y gracias a multitud de donaciones de materiales consiguieron establecer una perfecta estructura empresarial con múltiples departamentos, si bien no compran ni venden nada.
Bajo el lema "Incluso los héroes necesitan ayudan", los voluntarios que participan en esta acción ciudadana solidaria fabrican mascarillas y batas desechables que luego son donadas a los centros asistenciales y sanitarios de la ciudad.
Según ha explicado Marta Redondo los equipos están formados por una media de diez personas, que se han organizado en grupos de mensajería a través de los cuales les llega toda la información sobre el proceso de fabricación con el objetivo de que éste sea lo más eficaz y productivo posible.
Las mascarillas y batas una vez terminadas se guardan en una bolsa y un operativo de recogida pasa a buscarlas y se someten a un proceso de desinfección antes de ser entregadas en los centros sanitarios tanto por voluntarios como por los miembros de Protección Civil.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.