27-04-2020 / 17:22 h EFE

Los centros de salud de las comunidades autnomas ya han comenzando a reclutar a los 90.000 participantes del estudio de seroprevalencia -ENE-COVID-, cuyos primeros resultados preliminares se conocern en dos semanas y en el que mdicos y enfermeros de Atencin Primaria tienen un papel clave para conocer la dimensin de la pandemia en Espaa.

Son quienes van a realizar las pruebas de anticuerpos a los miembros de cerca de 36.000 hogares. Es decir, van a ser, como ha dicho esta maana la directora del Instituto de Salud Carlos III, Raquel Yotti, quienes den los primeros pasos para estimar el porcentaje de personas que se han infectado con SARS-CoV-2 hasta el momento en cada provincia, comunidad autnoma y en total.

Pero, adems, a partir de los resultados de esas pruebas, para las que han comenzado a citar este lunes, se podr obtener informacin sobre la transmisin del virus entre las personas, dentro de los hogares y a nivel comunitario.

Todo parece en marcha y las comunidades han comenzado a concertar citas para hacer las pruebas en los ambulatorios o en los domicilios, aunque algunas de ellas han desplegado estudios paralelos y enmarcados slo en su autonoma.

Por ejemplo, en la de Madrid ya se ha comenzado a citar a las ms de 6.000 personas que participarn en el estudio a nivel nacional, el mismo nmero que lo har tambin en la de Castilla-La Mancha, que ha empezado a concertar encuentros con los participantes.

Tambin se han iniciado en Catalua las llamadas telefnicas para contactar con las 4.309 unidades familiares en las que se har este estudio. Un total de 146 equipos de Atencin Primaria llevarn a cabo este estudio en tres olas de pruebas que se prev que finalicen el 21 de junio.

Ms de 5.000 vascos se sometern tambin a partir de esta semana a las pruebas de este estudio, y en Baleares se tomar muestras a las 4.934 personas seleccionadas: 2.497 personas en Mallorca, en Menorca a 973, en Ibiza a 1.014 y en Formentera a 450.

En Navarra, tambin se ha empezado a contactar con 2.360 personas, de 761 grupos familiares, que integren su muestra, y en Aragn el estudio se iniciar a partir del martes.

Y en Galicia, adems de participar en este estudio a nivel nacional, tambin se est haciendo uno en su propio territorio en el que prev testar a 50.000 gallegos en una primera fase.

Todos estos hogares se han elegido al azar por el Instituto Nacional de Estadstica, y representan una muestra representativa de la poblacin en Espaa.

Tras recoger el consentimiento informado para su participacin, se har una encuesta breve y se les realizar la primera prueba, un test rpido de anticuerpos a travs de un pinchazo en un dedo y cuyos resultados llegarn de diez a quince minutos.

La segunda prueba ser un anlisis de sangre, que se analizar en un laboratorio con tcnicas ms precisas y que puede aportar informacin complementaria.

Esta prueba no sirve para comprobar si alguien es contagioso, porque para eso estn otras pruebas como los PCR, sino para identificar anticuerpos con una tcnica ms precisa que los test rpidos.

Consiguen identificar si una persona presenta dos tipos de anticuerpos -IGG y IGM-: cuando comienza una infeccin aumenta el IGM, es el primer que se manifiesta, mientras que el IGG empieza ms tarde y se mantiene ms en el tiempo.

Pero el que se identifique el IGM de forma elevada no se puede extrapolar a la idea de que una persona est ahora infectada.

A los participantes se les va a estudiar tres veces y cada tres semanas, con lo que se podr ver la evolucin del desarrollo de anticuerpos.

Los sanitarios que realizarn el estudio ya han recibido en los ltimos das instrucciones sobre cmo deben actuar y, tal y como ha dicho a Efe el mdico de familia de la Sociedad Espaola de Mdicos Generales y de Familia (SEMG) Lorenzo Armenteros, estos profesionales, que hasta ahora haban hecho un papel de contencin , ahora van a tener "una actividad muy alta en un momento crucial".

Adems de los estudios y la deteccin precoz de casos, tendrn que clasificar los pacientes, derivarlos si hace falta al hospital, llevar el control de esos casos o el seguimiento de algunas residencias de ancianos que no estn medicalizadas.

Para Armenteros ha sido un error cerrar los centros de salud en fases precoces, se les tena que haber dado "el peso especfico que se le est dando ahora", "con la posibilidad de prescribir desde all test sin restricciones", pruebas que podran haberles permitido hacer una clasificacin y derivaciones y "haber evitado una sobrecarga a los servicios de urgencia".

Por eso, hasta que comiencen a funcionar de forma plena los centros de salud "hay que reforzar" a la Atencin Primaria -dice- con los recursos necesarios.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD