27-04-2020 / 18:42 h EFE

La FeSP-UGT de La Rioja aboga por regular el teletrabajo en la Administración riojana e iniciar la negociación de una nueva norma, que sustituya al Decreto 45/2013, "ya obsoleto", tras la experiencia adquirida en esta crisis, que ha supuesto la activación de esta fórmula no presencial para la mayor parte de la plantilla y de los procedimientos administrativos.

UGT, en una nota difundida este lunes, entiende que, tras un análisis de los puestos de trabajo, no se retome la prestación de servicio presencial en los puestos donde ha quedado demostrado la eficacia del teletrabajo, según ha informado al director general de Función Pública, Carlos Arriazu.

El sindicato ha pedido que, a la mayor brevedad posible, pueda conocer los datos de todos los empleados públicos que teletrabajan y ha abogado por que en esta nueva regulación normativa del teletrabajo se pueda asegurar el derecho a la desconexión digital.

El sindicato pide que cada Consejería comunique qué ámbitos de actividad considera prioritarios, además de definir cómo, cuándo y dónde deben realizar la prestación del servicio público las categorías profesionales laborales y cuerpos funcionariales.

También ha propuesto al director general un plan de seguridad para la reincorporación presencial de los empleados públicos de la Comunidad.

Según UGT, son obligatorios los test de detección de cada uno de los empleados públicos que se vayan incorporando, de manera presencial, a su actividad laboral, dado que ya han comenzado las pruebas aleatorias a la población y la Administración ha manifestado que la incorporación de los empleados públicos se llevará a cabo de forma gradual.

Este sindicato cree que estos test es "una medida totalmente factible, ya que la desescalada estará ralentizada en el tiempo, por lo que se pueden hacer de manera paulatina".

Cree, además, que hay una serie de medidas de seguridad que tienen que estar previamente instauradas, como "una desinfección profunda en las dependencias, establecer un horario determinado de los edificios abiertos, jornadas intensivas y revisar todos los sistemas de ventilación y climatización antes de la incorporación".

Entre sus propuestas, también está tomar la temperatura de las personas que accedan al edificio, trabajadores y público, mantener la distancia de dos metros o fijar especial atención a las medidas de actuación en los espacios compartidos o comunes para reducir en todo lo posible la concentración de personas.

Considerar la flexibilización de las horas de entrada y salida de los centros de trabajo, difundir a todos los trabajadores los procedimientos de higiene recomendados por las autoridades sanitarias, y proveer al personal de los productos necesarios para seguir las recomendaciones individuales, son otras de las propuestas de UGT a este respecto.

Aboga, entre otras medidas, por adoptar una pauta de actuación e incorporación del personal especialmente sensible o vulnerable, con especial atención al alto número de empleados públicos mayores de 60 años, así como en los empleados con menores y mayores a su cargo.

En el caso de las personas que realizan su jornada fuera de un centro de trabajo, UGT entiende que se deberá valorar la incidencia del nuevo riesgo y las medidas preventivas necesarias.

FeSP-UGT entiende que este plan o protocolo debería ser el marco genérico del que salgan los distintos procedimientos específicos, y que será el resultado de una negociación previa entre las organizaciones sindicales y la Administración.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD