El Ayuntamiento de Rivas ha abierto hoy el plazo para que los vecinos puedan votar los nombres que quieren que tenga el colegio e instituto que la ciudad lleva más de un año reclamando a la Comunidad de Madrid, y cuya construcción aún no está aprobada.
Los empadronados en la localidad podrán pronunciarse hasta el 3 de mayo, a través de internet, entre las 36 propuestas que han hecho los propios vecinos en la primera fase del proceso participativo.
El Ayuntamiento inició esta campaña a comienzos de abril, argumentando que "lo que no se nombra, no existe", y que “se debe empezar a hacer realidad la construcción” de los próximos centros educativos públicos, por lo que piden a los ripenses que participen para designar el nombre de estos futuros equipamientos.
De hecho, el Consistorio anunció el pasado mes de febrero que, ante la situación “de emergencia educativa y colapso” que viven sus centros educativos, va a paralizar el desarrollo urbanístico del municipio hasta que la Comunidad de Madrid no construya esos dos centros educativos.
Sería el sexto instituto público y decimosexto colegio de Rivas, para los que el Ayuntamiento ya ha cedido las parcelas municipales correspondientes, situadas en la avenida de Levante para el colegio, mientras que el instituto se ubicaría en la confluencia entre las avenidas de Santa Catalina y Manuel Azaña.
Entre las propuestas a elegir hay 31 nombres de mujeres y cinco de lugares del municipio, según indica el Consistorio de Rivas en un comunicado, en el que recuerdan que se propuso a los vecinos “equilibrar el callejero escolar de la ciudad, donde abundan las denominaciones masculinas”.
Entre otros, los interesados podrán votar por los nombres de Amparo Baró, Carmen Laforet, Clara Campoamor, Emilia Pardo Bazán, Margarita Salas, María de Maeztu, María Moliner, Marie Curie, Rosalía de Castro y Simone de Beauvoir.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.