Casi 14.000 menores no acompañados solicitaron asilo en la Unión Europea (UE) en 2019, según cifras publicadas este martes por Eurostat, la oficina de estadística comunitaria, que precisa que cerca de un tercio de ellos eran afganos.
La cifra ascendió en concreto a 13.800 menores, que en comparación con la registrada en 2018 (16.800) descendió casi un 20 %, lo cual conforme a Eurostat confirma la tendencia a la baja desde que en 2015 se anotó un récord de llegada de menores no acompañados (92.000).
En 2019, los menores no acompañados representaron el 7 % del total de los demandantes de asilo menores de 18 años, y la mayoría de ellos eran niños (85 %).
Dos tercios tenían entre 16 y 17 años (9.200 personas), mientras que los de edad comprendida entre 14 y 15 años representaron el 22 % (3.100) y los de menos de 14 años el 11 % (1.500).
Dos de cada tres de estos menores no acompañados procedían de seis países: Afganistán (30 %), Siria y Pakistán (10 % cada uno) y Somalia, Guinea Conakry e Irak (5 % cada uno).
El mayor número de menores no acompañados en la UE solicitó asilo en Grecia en 2019 (3.300, el 24 % del total), por delante de Alemania (2.700, 19 %), Bélgica (1.200, 9 %) y Holanda (1.000, 8 %).
Entre los Estados miembros con más de 500 menores no acompañados, el número creció frente a 2018 en Austria (un 120 % más), Bélgica (63 % más), Grecia (26 % más) y Eslovenia (21 % más).
En cambio, descendió especialmente en Italia (-83 %) y Alemania (-34 %).
En 2019, la proporción más elevada de menores no acompañados entre los demandantes de asilo de menos de 18 años se dio en Eslovenia (donde eran el 80 %), seguido de Bulgaria (72 %), Eslovaquia (70 %) y Rumanía (35 %).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.