Ence perdió 11,8 millones de euros en el primer trimestre de 2020, frente al beneficio de 17,3 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2019, por la caída excepcional de los precios de la celulosa, los más bajos de los últimos diez años.
El resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 16,8 millones, un 86 % inferior al del primer trimestre del año pasado, según las cuentas emitidas este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por divisiones de negocios, el ebitda del negocio de Celulosa alcanzó los 5,4 millones, un 86 % menos que en primer trimestre del año pasado, y el del negocio de Energía llegó a los 11,3 millones, lo que supone una reducción del 14 %.
Los ingresos disminuyeron un 6,2 %, hasta los 183,5 millones: los del negocio de Celulosa, un 11,2 %, hasta los 139,1 millones, y los de Energía, un 12,9 %, hasta los 40 millones.
La deuda financiera de la papelera ascendía hasta marzo a 533,9 millones, 21,2 millones más que al cierre de 2019.
En un comunicado, Ence ha destacado que en Celulosa, la entrada en servicio de las diferentes inversiones en las biofábricas de Pontevedra y Navia (Asturias) ha permitido aumentar en un 9 % la producción de celulosa y las ventas han mejorado un 25 %, con el mercado europeo como destino de la práctica totalidad de su celulosa.
Más de la mitad, un 53 %, se ha destinado al segmento del papel tisú para productos higiénicos.
En Energía Renovable, la recepción de las nuevas plantas de biomasa de 46 MW en Huelva, el pasado 31 de enero, y de 50 MW en Puertollano (Ciudad Real), el 31 de marzo, supondrán un incremento del 44 % en la generación de energía renovable.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.