29-04-2020 / 11:31 h EFE

La Federación Consejo de Comercio de Cepyme Aragón asegura que los acuerdos adoptados en Consejo de Ministros en lo referente a la reapertura de los locales de comercio de proximidad y servicios crea gran preocupación en estos sectores ante la falta de concreción acerca de aspectos fundamentales para iniciar su actividad.

Entre otras cuestiones, según enumera en una nota de prensa, esta fatal de concreción se centra en: precisión en los aforos de los locales y medidas de control de éstos; medidas de protección que han de disponerse; otros tipos de restricciones como horarios, organizativas, etc...; prórroga de ERTEs actualmente en vigor; medidas que apoyen económicamente y garanticen la disponibilidad de los elementos de protección exigidos.

Por todo ello afirman que resulta imprescindible conocer con la suficiente antelación al comienzo de la actividad y reapertura de los locales, la información y directrices en lo que refiere a estas cuestiones para poder organizar ésta adecuadamente, ya que en caso contrario se abocan "a una situación caótica, gravosa e imprevisible, cuyas consecuencias, no podrán ser imputadas a los propios establecimientos".

Finalmente, aseguran que estos sectores son de los que más están sufriendo las consecuencias de esta crisis por la pandemia de la COVID-19 y en gran medida depende del apoyo que ahora reciban en su reactivación, para poder continuar con la actividad.

"Hemos de ser conscientes que el nivel de ingresos a partir de ahora se va a ir recuperando muy lentamente, por lo que las cargas no pueden ser inicialmente las que había cuando se cerraron, o añadir ahora además otras nuevas fruto de las restricciones lógicas de la situación ante la que nos seguimos encontrando", concluye la nota.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD