29-04-2020 / 19:50 h EFE

id, 29 abr (EFECOM).- El superávit de la Seguridad Social se situó en marzo en 289,66 millones de euros, lo que supone un descenso del 92 % respecto a los 3.686,84 millones de euros contabilizados en el mismo periodo de 2019, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Seguridad Social.

El superávit es la diferencia entre unos derechos reconocidos netos (ingresos) de 36.839,68 millones, un 3,38 % menos que hace un año, y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 36.550,02 millones, un 6,12 % más.

El Ministerio de Seguridad Social ha atribuido la caída de los ingresos al "desfase en el calendario de transferencias" que efectúa el Estado, y que hace un año superaban los 2.700 millones de euros en concepto de apoyo al equilibrio presupuestario de la Seguridad Social.

Si se corrige este desfase, ha explicado la Seguridad Social, en lugar de una disminución en los derechos reconocidos por operaciones no financieras del 3,38 %, se hubiera producido un incremento del 4,01 %.

Dentro de los ingresos destaca el crecimiento del 4,35 % de la recaudación por cotizaciones sociales, hasta 31.894,68 millones de euros, originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 3,35 % y de la cotización de desempleados en un 21,02 %.

En el capítulo de gasto, la mayor partida es la de las pensiones, con 28.667 millones, un 5,13 % más que un año antes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD