El Área de Empleo de Cáritas Mallorca ha alertado de que las inserciones laborales que tramita han caído un 70 % este año, en comparación con los 4 primeros meses de 2019, y las ofertas de empleo que les han llegado han sido un 80 % menos.
La entidad ha pedido en un comunicado "medidas sociales urgentes para atender a todos los trabajadores que han quedado desprotegidos", en un comunicado con motivo del Primero de Mayo que se celebra mañana.
Según Cáritas Mallorca, la crisis económica y social provocada por la pandemia de la COVID-19 marca la celebración de un Día Internacional del Trabajador en el que considera "más necesario que nunca reivindicar medidas sociales urgentes para atender a los trabajadores que se han quedado sin trabajo y que están dentro de la población más vulnerable, así como el cumplimiento de los derechos básicos en el mundo laboral para garantizar un trabajo digno".
Alerta del frenazo de las contracciones en Mallorca y la anulación de ofertas en el mercado laboral por motivo de la pandemia, en una época del año donde ya se iniciaba la temporada alta y el número de contratos, trabajadores de temporada en el sector turístico, aumentaba de forma muy importante.
La falta de actividad en este sector turístico ha supuesto un parón en seco de todos los trabajos programadas y por tanto de las contrataciones de trabajadores, la anulación de ofertas y el incremento de bajas laborales.
El empleo en el servicio doméstico también cae un 30 % desde el inicio del estado de alarma a través de los servicios de empleo, orientación e intermediación laboral de Cáritas, que además constata una sensación de inseguridad y de desprotección hacia las mujeres que se dedican profesionalmente a este ámbito durante este tiempo de pandemia.
El Área de Empleo de Cáritas también alerta que más de 800 personas ya se habían inscrito en los proyectos de investigación de trabajo de la entidad durante los dos primeros meses del año, y no han podido continuar su proceso de investigación por la imposibilidad de autocandidaturas presenciales y por la ausencia de herramientas y recursos informáticos.
La brecha digital que afecta a muchos participantes ha supuesto no poder continuar con las formaciones iniciadas por la entidad de forma online, ni poder acceder a otras ofertas de diferentes fundaciones, asociaciones y empresas; así como una dificultad para acceder a la información sobre posibles ofertas de puestos de trabajo y la continuidad de la investigación laboral en varios portales.
Cáritas Mallorca propone revalorizar puestos de trabajo que hasta ahora se consideraban de baja calificación, profesionalizar sectores como la limpieza, los servicios de proximidad y abrir la mirada a sectores ya existentes, que pueden ser un impulso a una nueva economía, como son la agricultura, las energías renovables, el reciclaje y reutilización de residuos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.