01-05-2020 / 13:10 h EFE

A fecha 1 de mayo se contabilizan 10.351 fallecimientos con coronavirus en Cataluña, de los cuales 9.118, el 88 %, se apagaron habiendo superado la barrera de los 70 años y 7.932, casi el 87 %, se han registrado en la región sanitaria de Barcelona, que es también la más poblada.

Así lo indican los datos de la Generalitat publicados en la red, que señalan que el sector de población más afectado es el que tiene entre 80 y 89 años: se han registrado 4.474 decesos entre esta franja de población, el 43 % del total de víctimas mortales.

Entre los mayores de 90 años han muerto 2.456 personas, casi el 28 % del total, y 2.188, un 21 % de los fallecidos, tenían entre 70 y 79 años.

Una simple resta indica pues que solo el 13 % de las víctimas mortales en Cataluña con coronavirus eran menores de 70 años: 815 personas han muerto en la franja entre los 60 y los 69, 293 entre los 50 y 59, 93 entre 40 y 49, 23 entre los 30 y los 39, seis entre los 20 y los 29 y tres entre los 10 y los 19.

Por otra parte, por sexo no se aprecian apenas diferencias: 5.226 de los exitus por COVID-19 han sido de mujeres y 5.085 de hombres.

Cabe recordar que el Govern contabiliza como decesos con COVID-19 aquellas personas que han muerto con una prueba diagnóstica positiva del virus (ya sea PCR o un test rápido) y quienes han fallecido posiblemente por coronavirus aunque no fuera diagnosticado.

Entre los fallecidos con COVID-19 confirmados se cuentan 5.996 personas, mientras que las muertes sospechosas por esta causa son 4.355.

La Generalitat estima que en Cataluña se han infectado con coronavirus 182.265 personas, aunque solamente un 31 % de estos casos (56.756) han sido confirmados mediante prueba diagnóstica.

Entre estos positivos confirmados hay más mujeres (58,55 % que hombres 41,45 %), una diferencia que aumenta en los casos sospechosos (66 % frente a 34 %).

Que los sectores más testados y expuestos al virus sean profesiones fuertemente feminizadas -como cuidadoras o enfermeras- podría explicar esta diferencia por sexo.

Las franjas de edad entre los 40 y los 49 y los 50 y los 59 años son las que registran más casos de coronavirus -confirmados clínicamente o no-, seguidos por las personas entre los 80 y los 89.

Ello indica que los numerosos decesos de los mayores no responden a que se hayan infectado en mayor número -aunque también cabe esa posibilidad- sino a que su mortalidad es proporcionalmente más elevada debido a su fragilidad.

Si en los decesos el 88 % de los fallecidos tenían más de 70 años, en los positivos o sospechosos de COVID-19 este sector de población se reduce hasta el 33 %.

Asimismo, la abrumadora mayoría de personas con coronavirus se concentran en la región sanitaria de Barcelona: un total de 123.045, es decir, el 67,5 % de toda Cataluña.

A este respecto conviene señalar que el departamento de Salud trabaja por regiones sanitarias y subdivide por ello el territorio catalán en siete áreas. De ahí sus críticas al Gobierno central, que quiere avanzar en la desescalada del confinamiento por provincias en vez de tener en cuenta el criterio usado habitualmente por la consellería.

Hay regiones sanitarias catalanas que apenas han tenido noticias de la COVID-19: en el Alt Pirineu i Aran solo se han detectado 1.365 casos, mientras que en Terres de l'Ebre la cifra es de 2.617.

Lo mismo sucede con las defunciones con COVID-19: en orden ascendente se sitúan Alt Pirineu i Aran (30), Terres de l'Ebre (42), Lleida (179), Camp de Tarragona (332), Girona (613), Catalunya Central (1.220) y Barcelona (7.932).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD