02-05-2020 / 13:50 h EFE

El Gobierno de Asturias, empresas y profesionales del sector de la peluquería y la estética y los agentes sociales han elaborado un documento con orientaciones básicas en materia de seguridad y prevención de riesgos frente al coronavirus para dichos establecimientos en las fases 0 y 1 del plan de desescalada del confinamiento.

La guía se ha realizado teniendo en cuenta la normativa y recomendaciones de las autoridades sanitarias y ha contado con la supervisión de la Consejería de Sanidad y del grupo de expertos encargado de planificar el proceso de transición en el Principado.

El texto se basa en el principio general de máxima protección a profesionales y clientela del sector para lograr un entorno laboral seguro, atendiendo a las características de una actividad que, por su singularidad, requiere de protocolos específicos y prevención de riesgos.

La guía de distribuirá a todos los establecimientos del sector por las asociaciones profesionales, los sindicatos UGT y CC.OO. y la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) y estará disponible en el portal del Gobierno de Asturias sobre la COVID-19.

El documento incluye información específica sobre las medidas preventivas recomendadas tanto para el personal como para la clientela y recuerda la necesidad de la cita previa para prestar servicios, tanto por su obligación en la fase 0 de la desescalada como por la necesidad de mantener una distancia de dos metros entre clientela y aforos limitados en fases sucesivas, con lo que la cita será imprescindible para evitar la aglomeración y esperas.

Además, incluye las medidas y materiales de protección para trabajadores y trabajadoras, así como las normas de comportamiento en espacios comunes no utilizados por la clientela, como vestuarios o almacenes y define los protocolos de trabajo con los elementos de protección que se entregarán para la prestación del servicio, la forma de recepción y el desarrollo y finalización de la actividad.

Asimismo, recoge medidas relativas a la limpieza general de los salones, planificación de tiempos y espacios, recepción de mercancía y contacto con proveedores y servicios complementarios no realizados en cabina individual.

El documento establece, con carácter general, el uso obligatorio de mascarillas de tipo quirúrgico o similar durante toda la jornada de trabajo; la utilización de guantes y geles hidroalcohólicos, así como el lavado frecuente de manos y la desinfección de espacios.

También incluye orientaciones para la desinfección de uniformes y material usado en el servicio y la retirada de elementos no esenciales en las salas de espera de los establecimientos, tales como revistas, cafeteras y máquinas de agua.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD