06-05-2020 / 11:33 h EFE

elas, 6 may (EFECOM).- La Comisin Europea (CE) espera que el producto interior bruto (PIB) de la eurozona caiga un 7,7 % durante 2020 por la pandemia del coronavirus, mientras que en el conjunto de la Unin Europea (UE) anticipa un descenso del 7,4 %, segn las previsiones macroeconmicas de primavera publicadas este mircoles.

Pese a la acusada cada de este ao, Bruselas estima que la economa del rea de la moneda nica volver a crecer un 6,3 % en 2021, en tanto que en los Veintisiete el PIB avanzara un 6,1 %.

La CE constat en un comunicado que la pandemia de la COVID-19 supone una "gran conmocin" para la economa global y de la UE "con consecuencias socioeconmicas muy graves" y aadi que a pesar de la "rpida y exhaustiva" respuesta poltica en los mbitos comunitario y nacional, la Unin Europea experimentar "una recesin de proporciones histricas" en 2020.

La Comisin asegur que la bajada del 7,7 % en los diecinueve pases del euro supone una cada "rcord" del PIB.

El Ejecutivo comunitario subray que el "golpe" a la economa de la Unin es simtrico porque la pandemia ha afectado a todos los Estados miembros, pero resalt que la cada del PIB en el ejercicio actual (desde la bajada del 4,3 % en Polonia a la del 9,7 % en Grecia, la mayor de todos los pases de la UE) y la fortaleza de la recuperacin en 2021 sern diferentes en cada territorio.

De hecho, indic que la recuperacin depender de la evolucin de la pandemia en cada pas, pero tambin de la estructura de sus economas y de la capacidad nacional de respuesta poltica.

"Europa est experimentando un impacto econmico sin precedentes desde la Gran Depresin. La profundidad de la recesin y la fortaleza de la recuperacin sern desiguales y estarn condicionadas por la velocidad a la que se puedan levantar los confinamientos, la importancia de servicios como el turismo en cada economa y los recursos financieros de cada pas", declar el comisario europeo de Economa, Paolo Gentiloni.

Junto a la cada del PIB, Bruselas tambin prev que la tasa de paro crezca en la eurozona desde el 7,5 % registrado en 2019 al 9,6 % este ao, si bien bajar al 8,6 % en 2021. En los Veintisiete, pasar del 6,7 % anotado en 2019 al 9 % en 2020, para situarse en el 7,9 % un ao despus.

La CE advirti de que algunos Estados miembros vern incrementos "ms significativos" del desempleo que otros, y consider que son "particularmente vulnerables" los pases donde hay gran cantidad de trabajadores con contratos temporales o se depende del turismo.

Ms all del paro, el Ejecutivo comunitario tambin contempla que la deuda y dficit pblicos crezcan tras las medidas de apoyo a empresas y trabajadores aprobadas por los Gobiernos de los Estados miembros, que suponen un aumento del gasto pblico.

As, el dficit pblico en los pases del euro pasar del 0,6 % del PIB en 2019 al 8,5 % este ao, aunque caer al 3,5 % en 2021. En toda la UE ir del 0,6 % el ejercicio anterior al 8,3 % en 2020 y el 3,6 % en 2021.

En cuanto a la deuda pblica de la eurozona, crecer desde el 86 % del PIB detectado en 2019 al 102,7 % este ao, si bien en el siguiente descender al 98,8 %. En los Veintisiete pasar del 79,4 % en 2019, al 95,1 % en 2020 y el 92 % en 2021.

La inflacin caer al 0,2 % en los socios de la moneda comn este ao y al 0,6 % en toda la UE.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD