El consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, ha dicho este jueves que a medio y largo plazo el objetivo debe ser la soberanía alimentaria insular.
David Cabrera ha indicado que a crisis del coronavirus ha evidenciado un problema en cuanto a la importación, exportación y autoabastecimiento para consumo local de productos agroalimentarios,.
Según los datos de la Consejería Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, la isla importa mensualmente una media de 32.000 kilos de verdura para el consumo de sus habitantes, unos 384.000 kilos al años de productos que podrían ser producidos en gran medida en la isla.
“Es necesario reducir esa cifra de importación, tenemos tierras, agua, tenemos experiencia y capacidad para producir nuestros propios productos”, ha indicado Cabrera.
Ha indicado que es necesario trabajar con el fin de fortalecer la linea de comercialización de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros, y al mismo tiempo trabajar en la producción de productos que abastezcan el mercado insular, con el fin de equilibrar los datos de importación de productos.
“La soberanía alimentaria genera más puestos de trabajo para nuestra gente y le da más oportunidades a nuestros jóvenes, que pueden tener oportunidades de ganarse la vida de forma digna” afirma Cabrera.
Una de las afecciones que esta ocasionando la crisis del coronavirus en el sector primario de la isla es el bloqueo en cuanto a la comercialización de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros; uno de los de mayor gravedad es la piña tropical, uno de los cultivos más extendidos en el Valle del Golfo en La Frontera.
Cultivos que, según la estimación de la consejería Medio Rural y Marino, e marzo a diciembre de este año podrían tener una producción superior al millón y medio de kilos de este cultivo, unos tres millones de euros de ingresos para los productores, que corren el riesgo de no ser comercializados en su totalidad.
Por ello desde el Cabildo herreño se han anunciado ayudas y compensaciones para los agricultores, en una labor conjunta con la Coperativa del Campo de Frontera, y la asociación de productores de frutas SAT.
En el sector ganadero, uno de los productos más afectados es el queso, cuya comercialización también se ha visto bloqueada, teniendo como efecto directo un excedente de producción, que esta siendo almacenado en instalaciones frigoríficas con la ayuda de la Coperativa de Ganaderos y el Cabildo Insular.
En el caso de la pesca, aproximadamente el 80% de las capturas en este momento no cuenta con una linea de comercialización, es por ello que, por iniciativa de los pescadores han decidido no pescar este 80% y solo capturar entorno un 20% que es comercializado localmente, para consumo interno a través de Pesca Restinga; pero que no representa económicamente una salida; por lo que el Cabildo también articulara lineas de ayuda para este sector.
En este sentido, Cabrera asegura que es necesario consolidar el sector primario insular y para ello se hace indispensable trabajar en un “mix” importación - exportación de productos bien estructurado y planificado en función de las necesidades.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.