id, 8 may (EFECOM).- Adif Alta Velocidad (Adif AV) firmará este lunes, 11 de mayo, con Renfe Viajeros, Intermodalidad de Levante (Ilsa) y Rielsfera (SNCF) los acuerdos marco para poder operar en España cuando se liberalice el transporte de viajeros por ferrocarril el próximo 14 de diciembre.
Esta firma se produce tras la última resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acerca del acuerdo marco con Renfe, emitida ayer, en la que el regulador considera acreditada la necesidad de establecer una duración de 10 años para dicho contrato.
De esta forma, la vigencia de los acuerdos marco será de 10 años, prorrogables en los tres casos y, una vez firmados, las tres empresas ferroviarias deberán solicitar capacidad para cada horario de servicio (periodo anual), con el fin de definir los surcos u horarios concretos de sus respectivos servicios.
Con la suscripción de los acuerdos marco culmina un proceso que se inició el 1 de enero de 2019, según establecen las directivas del Cuarto Paquete Ferroviario y su transposición a la Ley del Sector Ferroviario, ha señalado este viernes Adif en un comunicado.
El gestor de la infraestructura ferroviaria tenía previsto rubricar los acuerdos marco con los operadores preseleccionados el pasado 13 de abril, pero finalmente pospuso la fecha, después de que la CNMC aprobara los de Ilsa y SNCF, pero cuestionara la duración del de Renfe, supeditando su visto bueno a que se justificara adecuadamente la necesidad de su prolongación a diez años.
En su resolución de ayer respecto a Renfe Viajeros, el regulador considera "justificada" la concurrencia de las circunstancias previstas en la ley del sector ferroviario, que prevé la posibilidad de acordar una duración superior a 5 años por la existencia de contratos comerciales, inversiones especializadas o riesgos.
Las resoluciones emitidas por la CNMC confirman, así, el resultado de la preadjudicación efectuada inicialmente por Adif AV durante el proceso de liberalización y "ponen de relieve la pertinencia de los términos planteados en los acuerdos marco", ha subrayado el gestor de la infraestructura ferroviaria.
Los acuerdos marco permitirán a estas empresas ferroviarias contar con capacidad reservada para los próximos años en las principales líneas de alta velocidad de la red española -Madrid-Barcelona-Frontera francesa, Madrid-Levante (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga).
El procedimiento de adjudicación de capacidad mediante paquetes, en el que se aplicó el criterio de prioridad de un mayor uso de la infraestructura, fue calificado por la CNMC como "adecuado, transparente, objetivo y no discriminatorio", ha destacado Adif.
Adif y Adif AV "confían en que el éxito del proceso de apertura del mercado en los principales corredores españoles de alta velocidad sirva de impulso para potenciar la progresiva implantación de más servicios y más operadores en otras líneas, y que los beneficios de la liberalización se hagan extensivos al máximo número de ciudadanos en España".
Espera, asimismo, que este hito contribuya a impulsar el posicionamiento del ferrocarril como el medio de transporte más respetuoso con el medio ambiente, desempeñando un papel especialmente destacado en la movilidad de corto recorrido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.