08-05-2020 / 16:11 h EFE

La Repblica Democrtica del Congo (RDC) experimenta una nueva ola de violencia en la provincia de Ituri (noreste del pas), causada por enfrentamientos entre el Ejrcito y grupos rebeldes, que han obligado a 200.000 civiles a huir en los dos ltimos meses.

En este mismo periodo, se ha registrado una media de medio centenar de ataques diarios contra la poblacin civil.

Con estos nuevos episodios de desplazamiento, la RDC tiene un total de 5 millones de desplazados internos, de los cuales 1,2 millones se encuentran en Ituri, inform hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Esta nueva crisis humanitaria ocurre en medio de la crisis mundial por la expansin de COVID-19, que ha dejado en la sombra los mltiples conflictos que continan en frica y entre los cuales el que sufre la RDC desde hace ms de veinte aos es uno de los ms graves.

La misma regin de Ituri ha sido adems uno de los epicentros -junto con la provincia de Kivu Norte- de la ltima epidemia de bola en este pas, que est contenida, pero todava representa una emergencia sanitaria internacional, de acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud.

Las tensiones han ido en aumento desde el pasado diciembre, cuando el Gobierno congols lanz un operacin militar contra grupos armados que operan en la zona, los que en marzo iniciaron contraataques.

ACNUR seal que en marzo y abril se registraron ms de 3.000 violaciones graves de los derechos humanos en el territorio Djugu, mientras que los desplazaos han sido especialmente afectados por el repunte de violencia, con al menos 274 personas asesinadas con distintas armas, incluyendo machetes.

Adems, 140 mujeres han sido violadas y 8.000 viviendas incendiadas en ataques, segn el organismo de la ONU.

El cierre de caminos de acceso y la violencia estn obstaculizando el acceso de la ayuda humanitaria, la que resulta ms importante que nunca en vista de que la pandemia de COVID-19 ha hecho que muchos pierdan sus ingresos.

"El hambre tambin es un riesgo real debido al aumento del precio de los alimentos porque el abastecimiento es restringido", seal ACNUR, y agreg que la escasa financiacin de su trabajo en esa zona es otra amenaza.

De los 154 millones de dlares que ha pedido para sus operaciones de ayuda a desplazados y refugiados en esa regin este ao, el organismo ha recibido slo el 18 %.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD