La parroquia de Fátima reabrirá su templo el próximo miércoles 13 de mayo, día de la virgen homónima, tras casi un año de obras de adecuación de sus instalaciones, principalmente centradas en la renovación de la cubierta y la calefacción.
El 17 de junio del pasado año cerró sus puertas el templo parroquial, trasladándose el culto al colegio de las josefinas, y ahora, con la fase 1 de la desescalada en marcha y la apertura del culto a un tercio del aforo, a partir del miércoles los feligreses podrán disfrutar de las nuevas instalaciones, con cinco misas ese día y las celebraciones habituales el resto de fechas.
Se trata de un edifico construido en los años 70 por el arquitecto Dionisio Hernández Gil en colaboración con el que fuera arquitecto municipal Manuel García Creus.
La consagración del templo tuvo lugar el día 4 de febrero de 1975, según ha informado la Diócesis de Coria-Cáceres en una nota de prensa.
“La fecha de reapertura es muy significativa para la comunidad parroquial”, ha explicado el párroco Diego Zambrano.
Y es que cada 13 de mayo se celebra en todo el mundo la Virgen de Fátima, en memoria de “su primera aparición” en las colinas de Cova de Iria (Portugal) en 1917.
“Tras este tiempo de espera, estamos felices de regresar al templo”, ha afirmado Zambrano, quien ha añadido que no se va a realizar ningún acto especial de reapertura, debido a los momentos actuales, siguiendo la desescalada programada por el Gobierno.
La calefacción existente, con una caldera de gasóleo de 1974, se ha sustituido por gas natural con apoyo de placas solares y, en cuanto a la cubierta, se han sustituido todos los elementos de fibrocemento y se ha realizado el desamiantado total.
La renovación ha sido realizada bajo la dirección de los arquitectos Enrique Villar y Rodrigo Zaparaín, del estudio “VZArquitectos”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.